Cómo Reproducir Suculentas por Hoja

Reproducir suculentas por hoja facilmente

La reproducción de suculentas por hoja es un método muy particular que sólo se da en este tipo de plantas.

Es posible gracias a la cantidad de agua que las suculentas almacenan en sus hojas y la capacidad que tienen de generar raíces incluso en estas condiciones.

Esta guía completa te servirá para entender los puntos clave de este tipo de reproducción, materiales y cuidados que requiere, y el paso a paso que debes seguir para hacer una reproducción por hojas exitosa.

Índice

Materiales

Estos son los materiales necesarios para reproducir suculentas por hoja:

  • Charola o recipiente de plástico no muy alto
  • Sustrato universal para suculentas
  • Atomizador para riego
  • Alcohol
  • Hojas de suculentas a reproducir

Método de reproducción de suculentas por hoja

Los pasos para reproducir suculentas por hoja son los siguientes:

  1. Desprende la hoja
  2. Desinfecta el recipiente
  3. Llena el recipiente con sustrato
  4. Coloca la hoja en el recipiente
  5. Pon el recipiente bajo luz indirecta
  6. Cubre las raíces y riega el sustrato
  7. Trasplanta a macetas individuales

A continuación te explico el detalle y las buenas prácticas de cada paso.

Paso 1: Desprende la hoja

Debes quitar la hoja con mucho cuidado, asegurándote de retirarla completa desde su base y no se quede ningún fragmento en el tallo. Lo más recomendable es que sea de las hojas de más abajo.

Hojas de reproduccion listas en mano
Foto por @fion.pocketgarden

Al retirar la hoja, procura hacerlo como si la estuvieras girando – de izquierda a derecha y viceversa –, el margen de error es mucho menor que cuando simplemente la jalas con fuerza en una sola dirección.

Nota: En caso de haber cortado mal la hoja y una parte de ella se haya quedado en el tallo, la reproducción no funcionará. Por lo tanto, deberás cortar otra hoja para reproducir y deshacerte de la que cortaste mal.

Paso 2: Desinfecta el recipiente

Vierte un poco de alcohol dentro del atomizador y rocía la base y las paredes del recipiente para desinfectarlo.

Se recomienda hacerlo con atomizador porque, de esta manera, dejas un rocío más sutil que a la vez llegará a todas las partes del recipiente sin dejar encharcamiento o exceso de humedad.

Esta desinfección es necesaria para evitar hongos y plagas que pudieran atacar a las hojas durante el proceso de reproducción.

Banner para newsletter

Paso 3: Llena el recipiente con sustrato

Agrega el sustrato universal dentro del recipiente asegurándote de que el sustrato tenga de 2 a 4 centímetros de profundidad para dejar espacio suficiente para que crezcan las raíces de la hoja.

El sustrato, además de tierra, debería incluir algo más suelto o poroso como grava, piedra volcánica o corteza de árbol. Esto evitará que la hoja retenga mucha agua y ayudará a que sus raíces crezcan con más facilidad.

En general, el sustrato promedio debería tener las siguientes proporciones:

  • 50% de sustrato universal con humus de lombriz
  • 30% de grava, piedra volcánica, corteza de árbol o una mezcla de todos
  • 15% de turba o perlita
  • 5% de arena de río
  • Opcional: Un poco de cáscara de huevo molida y carbón activo de acuario para prevenir la formación de hongos
Sustrato promedio para reproduccion por hojas
Foto por @creacionesdelola.cl

Por supuesto, las proporciones de cada material pueden variar dependiendo de la temperatura y humedad del lugar donde vives.

Además, si no te es posible conseguir todos los materiales, no pasa nada. Lo importante es siempre mantener un mayor porcentaje de materiales inorgánicos para que sea un sustrato ventilado, ligero, con drenaje rápido y no muy alto en nutrientes.

  • Orgánicos: turba, fibra de coco, humus de lombriz, composta, etc.
  • Inorgánicos: grava, piedra volcánica, perlita, vermiculita, arena, etc.

Adicionalmente, ayudará mucho tener el recipiente con varios orificios para favorecer aún más el drenaje.

Paso 4: Coloca la hoja en el recipiente

Coloca la hoja sobre el sustrato asegurándote de ponerla boca abajo para permitir que las raíces crezcan, que puedan penetrar debajo del sustrato y evitar que el sol les dé directamente.

Paso 5: Pon el recipiente en un lugar con luz indirecta

Aunque la mayoría de las suculentas en su estado normal (planta completa) no tienen problemas con el sol directo, durante la reproducción por hojas no es recomendable exponerlas, sobre todo en las primeras etapas de su crecimiento.

Una luz directa muy intensa podría dañar las raíces, evitar que sigan creciendo y arruinar el proceso de reproducción. Sin embargo, aún con luz indirecta, un clima de calor o frío extremos también podría causar graves daños y detener la reproducción.

Si es tu caso, sigue las recomendaciones de nuestro artículo sobre los efectos del clima en las suculentas para sobrellevar estas condiciones de temperatura de la mejor manera.

Paso 6: Cubre las raíces y riega el sustrato

Cuando comiencen a crecer, hay que cubrir las raíces con sustrato y darle a la planta los cuidados normales: buena iluminación y riego cada que el sustrato esté seco.

Algunas personas recomiendan regar con un atomizador durante las primeras  semanas para evitar posibles encharcamientos. Yo lo he intentado con atomizador y con una botella de riego tipo squeeze y ambas opciones me han funcionado perfectamente.

Paso 7: Si reprodujiste varias, trasplanta a macetas individuales

Con el paso del tiempo, la planta crecerá más hasta tener tallo y la hoja madre terminará por morirse y desprenderse.

Una vez desprendida, si realizaste la propagación con varias hojas, será el momento de trasplantar cada hoja a una maceta individual pequeña para que continúe su crecimiento con más espacio.

Reproduccion de hojas multiple
Foto por @terracottasuccies

También puedes trasplantar varias hojas en una sola maceta siempre que tengan espacio suficiente para crecer. Con el tiempo crecerán a un tamaño que te obligue a trasplantarlas a una maceta individual o pasar todas a una maceta más grande.

Si la propagaste sola, sólo retira la hoja madre para evitar plagas y continúa dándole los cuidados normales. Podrás cambiarla a una maceta cuando la profundidad del sustrato en el recipiente ya no le sea suficiente para seguir su crecimiento.

Problemas comunes en la reproducción de suculentas por hoja

Como cualquier otro método, la reproducción por hojas no es infalible y hay algunos problemas que deberás solucionar para lograr multiplicar tus suculentas exitosamente.

A continuación te dejo una lista de los problemas más frecuentes con los que me he enfrentado y los tips que me han ayudado a evitarlos.

Problemas

Los problemas más comunes al reproducir suculentas por hoja son los siguientes:

  • No generan raíces: A pesar de que riegues regularmente y les des las condiciones de luz necesarias, habrá algunas hojas que no generan raíces incluso después de varias semanas.
  • Se pudren: Algunas hojas pueden llegar a pudrirse por exceso de humedad o una cantidad de riego mayor a la necesaria.
  • Se secan: Por el contrario, algunas hojas pueden secarse debido a periodos prolongados de sequía o exposición directa a luz solar intensa.

Nota: Si tienes suculentas variegadas, ten en cuenta que estas especies mutadas no se pueden reproducir por hoja. Esto porque son especies muy sensibles y tienen poca energía para soportar este tipo de reproducción. Si algún intento de reproducirlas llegara a ser exitoso, lo más probable es que pierdan su variegación.

Reproduccion de hojas de muchos colores
Foto por @suculentable

Soluciones

Estas son las soluciones más efectivas para prevenir los problemas ya mencionados:

  • Entender las limitaciones de cada especie: Es importante entender que no todas las especies de suculentas se pueden multiplicar por hojas. En el caso de las que sí pueden, algunas serán mucho más difíciles de propagar que otras. Por eso es recomendable usar varias hojas de la especie que quieres reproducir para que al menos una de ellas logre propagarse exitosamente.
  • Adaptar el sustrato a cada especie: Hay algunas especies que para reproducirse por hojas prefieren un sustrato más seco, con mayor proporción de materiales inorgánicos. Otras especies se reproducen mejor en sustratos más húmedos, que sólo tengan tierra o que tengan una mayor proporción de materiales orgánicos.
  • Usar enraizador: Para aquellas hojas que llevan semanas sin generar raíces, se les puede aplicar un poco de enraizador en la punta. Para hacerlo, sólo humedece con agua la punta de la hoja, embárrala de polvo enraizador y colócala nuevamente en el sustrato. Con esto aumentarás las posibilidades de que la hoja se pueda propagar.

Conclusión

Como viste, con paciencia y teniendo los cuidados necesarios, la reproducción por hojas es una buena opción para multiplicar tus suculentas y crecer tu colección sin gastar un centavo.

Recuerda utilizar enraizador en los casos que sea necesario y siempre intenta reproducir más de una hoja por especie para aumentar tus probabilidades de éxito.

Banner para newsletter

Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a saber cómo reproducir suculentas por hoja.

¡Un abrazo y lo mejor cuidando a tus plantas!

Recursos e imágenes:

Luis Camacho

Soy un apasionado de los viajes, el senderismo y la jardinería. En este blog quiero compartir los conocimientos que voy adquiriendo en el camino y ayudarte a sacar lo mejor de tus plantas.

También te puede interesar

  1. Shirley Sánchez dice:

    Hola, me pareció muy interesante tu nota. Dentro de los problemas que tenemos, hay hojas que solo salen raíces, ¿porque no salen hijitos? A qué se debe esto. Puse varias hojas en el mismo sustrato, la misma planta, todo igual, en dos salieron hijuelos y las otras tienen solo raíces grandes raíces... ¿qué hago con ellas?

    1. Luis Camacho dice:

      ¡Hola Shirley! Por naturaleza es normal que no todas las hojas den hijuelos, pero esto no significa que estés haciendo algo mal. En el proceso de reproducción por hojas siempre habrá algunas que se terminen pudriendo, otras que se secan, otras que den raíces y algunas que logren dar hijuelos. Esto también varía dependiendo de la especie, hay algunas especies en las que la mayoría de las hojas dan hijuelos pero hay otras en las que la tasa de éxito es muy baja.

      1. Mariana dice:

        Y si por el contario tienen hijuelos pero sus raíces parecen no querer crecer? Tengo 3 hojas en reproducción todas con hijuelos y raíces muy pequeñas y 1 de ellas su hoja ya se está muriendo y no parece querer soltar raíz aunque el hijuelo sigue creciendo.

        1. Luis Camacho dice:

          ¡Hola Mariana! En ese caso, lo recomendable es dejar que la hoja madre se siga secando hasta que termine por desprenderse. En lo que eso sucede, lo que puedes hacer es cubrir las raíces con el sustrato para fomentar un poco más su crecimiento. Por otro lado, cuando la hoja madre se termine por desprender, no habrá ningún problema mientras sigan recibiendo un riego suficiente, ya que la hoja madre sirve principalmente para proveerle agua al hijuelo.

      2. Flor Diaz dice:

        Hola Luis, si entendí bien, las hojas que solo le salen raíces ya no tendrán hijuelos? Y de ser así, ya solo se tiran? 😭
        Con otras hojitas si han tenido hijuelos y otras directamente se secan y fin, pero tengo duda con las hojas de solo raíces. Gracias!

        1. Luis Camacho dice:

          Hola Flor, cuando a una hoja le salen raíces hay que seguir dándole los cuidados adecuados para que siga progresando hasta terminar de reproducirse completamente.

          Si después de varias semanas ves que sólo le salieron raíces y ahí se quedó estancada, es probable que necesite algún cambio de iluminación, riego, ventilación o incluso temperatura. Si intentaste lo anterior y después de un tiempo sigue sin progresar, lo más probable es esa hoja no terminará propagándose y es completamente normal, la reproducción por hojas tiene una tasa de éxito menor que otros métodos como el de esquejes o hijuelos. No todas las hojas logran reproducirse exitosamente, incluso cuando ya sacaron raíces.

          ¡Un saludo y me cuentas cualquier otra duda! 🙂

  2. Alma dice:

    Yo comencé apenas a comprar suculentas, se me hace tan interesante aprender del cuidado de ellas. Tengo una suculenta diamante la cuido mucho, con esta información la voy a poner más cuidado, gracias.

    1. Luis Camacho dice:

      Hola Alma, gracias a ti por leernos y dejarnos tu comentario. ¡Suerte con tu suculenta diamante!

  3. Olga Collazo Pérez dice:

    Gracias por los consejos, me gustan estas plantas y cada día aprendo más.

    1. Luis Camacho dice:

      Hola Olga, ¡gracias por tu comentario! Te esperamos de vuelta por acá que siempre tenemos nuevos contenidos 🙂

  4. María Isabel Chuquisengo dice:

    Hola Luis, muchas gracias por compartir. Tengo una duda yo vivo en Costa Rica, es trópico y tiene época lluviosa y seca, no como en otros países que tienen las 4 estaciones, por lo tanto, para cultivar los encasillan en las 4 estaciones. Cómo hago en este caso por ejemplo, cómo medir la temperatura del ambiente, y otros. Muchas gracias Luis.

    1. Luis Camacho dice:

      ¡Hola Isabel! Tanto para el cultivo como para la reproducción de suculentas por hojas, el hecho de que sólo tengas época lluviosa y seca simplifica el cuidado de estas plantas. Durante la época lluviosa habrá que espaciar más sus riegos por el exceso de humedad. Por el contrario, durante la época seca, aumenta la frecuencia del riego pero siempre asegurándote de que el sustrato esté seco.

      La lógica anterior la debes combinar con la temperatura. En épocas de bajas temperaturas lo mejor será evitar regarlas o hacerlo muy espaciadamente, y en épocas de calor habrá que regarlas frecuentemente. Por supuesto, todo esto varía dependiendo de la especie y el tamaño de la suculenta, por lo que la opción más segura siempre será revisar el sustrato antes de regar.

      ¡Saludos hasta Costa Rica!

  5. Laura dice:

    Gracias, cada día por ustedes aprendemos a informarnos y darles un cuidado especial a nuestras plantitas, ahora entiendo el por qué algunas hojas no germinan. Gracias 😊

    1. Luis Camacho dice:

      Gracias a ti por tu mensaje Laura y qué gusto que te sea de utilidad la información. ¡Un saludo y suerte con tus plantas! 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!