Cuidados y Guía de la Ceropegia Woodii (Rosario de Corazones)
La Ceropegia Woodii, también conocida como Planta Rosario de Corazones, Collar de Corazones, Enredadera Rosario o Ristra de Corazones, es una especie originaria de Sudáfrica (provincia de Cape), Suazilandia y Zimbabue.
Destaca por ser de fácil cuidado y por su largo crecimiento en forma de péndulo, lo cual la hace perfecta para macetas colgantes que quedan muy bien como decoración.
En esta guía te compartiré toda la información que necesitas saber sobre las características, cuidados y reproducción de la planta rosario de corazones.
Características principales
- Iluminación: de semisombra a pleno sol (pocas horas)
- Altura: crece hasta 2-4 m de largo y 10 cm de ancho
- Sustrato: drenaje normal a lento
- Riego: normal
- Temperatura mínima: 2 a 5 °C
- Reproducción: por semillas, tubérculos y esquejes de tallo
- Origen: Sudáfrica, Suazilandia y Zimbabue
La planta rosario de corazones es una especie de planta de la familia Apocynaceae. Crece de forma vertical al inicio y al paso del tiempo comienza a hacerlo en dirección colgante.
La también llamada planta rosario de corazones crece con hojas en forma de corazón de color verde oscuro con tonalidades plateadas en la parte central y hacia las orillas, y frecuentemente un tono morado en la parte inferior.
Es una suculenta muy larga pues cada uno de sus tallos en conjunto con sus hojas llega a crecer hasta 2-4 m de largo y 10 cm de ancho. Este nivel de longitud sólo lo podemos ver en unas pocas suculentas como el cactus cola de mono.
Durante la primavera y verano, produce flores en forma de pequeños jarrones de tonalidades blanquecinas y rojo pálido con algunos pétalos de color magenta oscuro.
Cómo cuidar a la Ceropegia Woodii o rosario de corazones
Iluminación
Como la mayoría de las plantas del género Ceropegia, la rosario de corazones necesita de al menos 2 a 3 horas al día de sol directo.
La Ceropegia Woodii se puede cultivar en interiores y exteriores con semisombra. Si te decides por interiores, asegúrate de que reciba luz natural abundante para evitar que se etiole y pierda su estética.
Nota: Podrás detectar fácilmente cuando a la Ceropegia Woodii le falta luz porque sus hojas crecen muy separadas unas de otras. En este caso, hay que exponerla a una mayor cantidad de luz y verás que las hojas nuevas empiezan a crecer muy cerca unas de otras y la planta se verá mucho más tupida y bonita.
Riego
Como la mayoría de las suculentas, la Ceropegia Woodii no es una planta de mucho riego porque el exceso de agua puede ocasionar la pudrición de sus raíces. Sin embargo, se debe regar más frecuentemente ya que, al tener hojas tan delgadas, no logra retener tanta agua como otras suculentas.
Siempre debes esperar a que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regarla. Nunca la riegues si el sustrato todavía está húmedo.
Es importante aclarar que el riego se debe realizar sobre el sustrato y nunca en las hojas, ya que esto podría provocar hongos en la planta.
Si quieres intensificar el color de sus hojas, puedes dejarla pasar un poco de sed pero sin excederte, ya que esta planta tolera periodos de sequía muy cortos por sus hojas delgadas.
Por ejemplo, si normalmente la riegas cada 9 días, puedes esperar 1 o 2 días más entre cada riego y esto hará que intensifique su color. A este proceso se le llama “estresar” la planta.
Sustrato
La Ceropegia Woodii, como la mayoría de las suculentas, se adapta bien a cualquier sustrato siempre que permita un buen drenaje para evitar encharcamientos.
Sin embargo, al tener hojas tan delgadas, no logra retener tanto el agua y con un sustrato común para suculentas necesitaría un riego más constante.
Entonces, para que se adapte a una rutina de riego normal como el resto de las suculentas, lo mejor será ponerle un sustrato que retenga más el agua para no tener que estar regándola constantemente.
Una buena opción es usar un sustrato normal para suculentas pero mezclarlo con un 10% de vermiculita, la cual ayudará a retener más el agua y disminuir la frecuencia de riego.
Temperatura
La temperatura ideal para un buen crecimiento y florecimiento de la Ceropegia Woodii es entre los 18 °C y los 24 °C. Sin embargo, puede mantenerse en buen estado con temperaturas más altas y bajas.
Puede estar por algunos días en temperaturas cercanas a los 5 °C sin dañarse. Incluso puede soportar bajas de hasta 2 a 3 °C pero no por mucho tiempo (máximo 1 o 2 días).
Si se expone a estas temperaturas tan bajas por más tiempo, lo más probable es que muera rápidamente.
Cómo reproducir la Ceropegia Woodii o rosario de corazones
La Ceropegia Woodii se puede reproducir o propagar por medio de semillas, tubérculos y esquejes de tallos. Las opciones más comunes y efectivas son la reproducción por esquejes y retoños, aunque esta última ocurre de manera natural y no la puedes controlar más allá de cuidar bien a tu planta.
Las opciones más comunes y efectivas son la reproducción por tubérculos o esquejes de tallos.
Algunas personas la reproducen por semillas durante primavera y verano, pero es un método que se utiliza poco porque es más complicado y toma más tiempo que los anteriores.
La ventaja de reproducirla por semillas es que se puede hacer en masa, ya que no te limitas a los tubérculos o esquejes que pueda generar tu suculenta.
Recuerda que para reproducir tu Ceropegia Woodii deberá tener un tamaño mediano o grande, ya que un buen tamaño nos indica una madurez óptima de la planta. Además, podrás reproducir varios ejemplares de esa misma planta.
Reproducción por semillas
Las semillas de la Ceropegia Woodii las puedes obtener comprándolas en alguna tienda especializada o de manera natural con la polinización de las flores de la planta.
Los pasos a seguir para reproducir la Ceropegia Woodii por semillas son:
- Prepara el sustrato: Debes preparar un sustrato drenante y esterilizarlo regándolo con agua hirviendo. Esto es para matar cualquier tipo de hongos o bacterias que pudieran estar ahí.
- Colócalo en un recipiente con tapa: Una vez que el sustrato se haya enfriado, ponlo dentro de un recipiente de preferencia transparente y que tenga tapa. Esto para simular el efecto invernadero.
- Mézclalo con otro elemento menos denso: Como recomendación, mezcla el sustrato con pequeñas cantidades de algún otro elemento menos denso como aserrín, fibra de coco o cáscara de arroz. Esto para que el sustrato sea un poco más suelto y ligero. De esta manera facilitamos que las raíces puedan penetrar bien y crecer sin tanto esfuerzo.
- Pon las semillas y riega el sustrato regularmente: Ya con el sustrato listo, debes dejar caer (no enterrar) las semillas dentro de éste. Para lograr que germinen, las debes de mantener siempre bien hidratadas y con abundante iluminación filtrada, por ejemplo, al lado de una ventana. En este proceso debes evitar tenerlas al sol directo.
Nota: Es importante que el recipiente tenga agujeros debajo para evitar encharcamientos y al regar se debe hacer preferentemente con un atomizador.
Además, debes dejar el sustrato con al menos unos 3 o 4 cm de profundidad para que las raíces se puedan desarrollar correctamente.
Por lo general, las semillas germinan entre 1 y 2 semanas después y quedan listas para trasplantarse después de unos 2 o 3 meses.
Reproducción por esquejes
En la Ceropegia Woodii, como en la mayoría de las suculentas, la reproducción por esquejes es el método más efectivo.
El esqueje de esta especie, al tratarse de un tallo bien formado con una o varias series de hojas, suele dar raíces en poco tiempo.
A continuación te explico paso a paso cómo reproducir la Ceropegia Woodii por esquejes:
- Escoge los esquejes: Elige esquejes que tengan más de 5 o 6 centímetros de largo, de lo contrario será más difícil que se reproduzcan. Además, asegúrate que tengan buen aspecto, que tengan su tonalidad verde típica de esta especie y no tengan manchas amarillas, negras o cafés. También deben estar bien hidratadas, lo podrás notar por el grosor, evita las que se vean muy delgadas.
- Corta los esquejes: Realiza el corte del tallo a la altura que desees dependiendo de qué tan largo quieras el esqueje. El corte debe hacerse aproximadamente medio centímetro arriba del nudo. De preferencia haz el corte de forma horizontal para favorecer el proceso de cicatrización de la herida y pueda generar raíces más rápido.
- Quita las hojas de abajo: Desprende las hojas más cercanas al corte del tallo de forma que dejes al menos 1 o 2 centímetros de tallo libre. Esto es para permitir que las nuevas raíces tengan espacio para crecer y evitar que las hojas se pudran.
- Planta los esquejes: Entierra a muy poca profundidad el tallo en una maceta con sustrato para suculentas. Si el tallo no se queda fijo en su lugar, puedes ayudarle colocando algunas piedras encima que tengan un peso suficiente para mantenerlo estable. También puedes hacerlo utilizando clips o sujetadores de cabellos.
- Riega y cuida la planta: Riega abundantemente y repite cada que el sustrato esté completamente seco. Evita hacerlo antes o la planta podría empezar a pudrirse.
Con los días verás que los esquejes empiezan a generar raíces que se convertirán en nuevas plantas independientes.
Reproducción por tubérculos
Entre las raíces de la Ceropegia Woodii se forman unos pequeños bulbos o tubérculos de color blanco, desde los cuales también se puede reproducir esta especie.
Los pasos a seguir para reproducirla por tubérculos son los siguientes:
- Saca la planta de la maceta con mucho cuidado.
- Busca entre sus raíces los tubérculos blancos y elige uno, de preferencia uno que tenga raíces.
- Separa el tubérculo de los otros tubérculos y raíces con tus manos limpias o con alguna herramienta previamente desinfectada.
- Llena una maceta pequeña hasta un 60-70% con sustrato para suculentas.
- Coloca el tubérculo en la maceta y cúbrelo con más sustrato hasta llenar el espacio restante en la maceta.
- Riega el sustrato cada que veas que se seque, por lo regular será una vez por semana.
Con el tiempo empezarás a ver nuevos brotes desde el tubérculo con tallos y hojas pequeñas. Eso significa que la reproducción fue exitosa y sólo debes continuar dándole los cuidados normales para suculentas.
¿Qué te pareció la Ceropegia Woodii?
Sin duda, la Ceropegia Woodii es una suculenta muy bonita y poco común por sus hojas en forma de corazón. Además, por su crecimiento en forma de péndulo, queda muy bien como decoración, sobre todo en macetas colgantes.
Por otro lado, por las pocas horas de sol directo que necesita, la hace una excelente opción para aquellas personas que no pueden tener suculentas por falta de jardín o de un lugar con mucha iluminación directa.
Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a saber un poco más sobre los cuidados y reproducción de la Ceropegia Woodii, la planta rosario de corazones.
¡Un abrazo y lo mejor cuidando a tus plantas!
Recursos e imágenes:
-
Hola, buenas. Me gustaría saber cómo reproducir el rosario de corazones variegado ya que mí hermana y yo lo hemos intentado muchas veces con esquejes y no ha funcionado, siempre se nos muere.
-
Soy una enamorada de la naturaleza verde, frutales, flores, plantitas todas. Esta información me ayudara a cuidar mejor a mi ceropegia de corazones. Lo comparto como un regalo especial con mucho cariño.
Deja una respuesta
También te puede interesar