Orostachys Boehmeri Keiko: Cuidados y Reproducción

Orostachys Boehmeri Keiko verde en maceta

La suculenta Orostachys Bohemeri Keiko, también conocida como Orostachys Boehmeri, Orostachys Keiko o Echeveria Pendula, es una especie originaria de Asia Oriental, principalmente en China, Japón y Mongolia.

Destaca por sus pequeñas rosetas que brotan de estolones largos y delgados y por su crecimiento prolífico que, en su etapa adulta, le permite cubrir la totalidad de la maceta rápidamente.

Además, es una de las suculentas con mayor resistencia al frío, lo cual la hace ideal para personas que viven en climas bajo cero y que normalmente no pueden cultivar este tipo de plantas.

En esta guía te compartiré toda la información que necesitas saber sobre las características, cuidados y reproducción de la Orostachys Boehmeri Keiko.

Índice

Características principales

  • Iluminación: pleno sol, excepto en temperaturas muy altas
  • Altura: crece hasta 5-10 cm de alto y 30 cm de ancho
  • Sustrato: drenaje rápido
  • Riego: normal a bajo, reducir la frecuencia en invierno
  • Temperatura mínima: -34 °C
  • Reproducción: por semillas, estolones y separación de retoños
  • Origen: Asia Oriental (China, Japón y Mongolia)
  • Nombres comunes: Orostachys Boehmeri, Orostachys Keiko y Echeveria Pendula
  • Precio: $10-20 USD

La Orostachys Boehmeri Keiko es parte de la familia de las crasuláceas. Crece en forma de pequeñas rosetas con hojas de color verde grisáceo cuando tiene una buena exposición al sol o durante el invierno. Cuando se cultiva mayormente en semisombra, sus hojas consiguen un tono más verde con muy pocas tonalidades grises.

Es una suculenta de tamaño chico cuyas rosetas llegan a crecer hasta 5-10 cm de alto y ancho. Estas rosetas se extienden formando pequeñas plantas en tallos delgados que se extienden hasta 15 cm de distancia de las rosetas maduras.

Si se toma en cuenta el conjunto de las rosetas principales y las secundarias, se forma un grupo de hasta 30 cm de ancho.

Después de varios años, las rosetas producen diminutas flores en forma de estrella con pétalos amarillo pálido y pistilos de color verde.

Orostachys Boehmeri Keiko en una maceta colgante
Foto por @id_suculentass

Cuidados de la Orostachys Boehmeri Keiko

Iluminación

Para la Orostachys Boehmeri Keiko se recomienda una exposición solar directa de al menos 5 a 6 horas al día para que tenga un desarrollo sano, conserve la forma compacta de sus hojas y evitar que se etiole.

En lugares con temperaturas muy altas se recomienda exponerla principalmente con el sol de la mañana y estar en semisombra durante la tarde, sobre todo en las horas de sol más intenso (12pm a 3pm). Esto para evitar que sus hojas se quemen.

Es importante aclarar que no se recomienda cultivar esta suculenta en interiores, aún cuando haya mucha iluminación. La Orostachys Boehmeri es una especie que necesita bastante sol directo y si se tiene en interiores, lo más probable es que pierda su coloración y empiece a etiolarse.

Siempre recuerda que si en el vivero donde la compraste la tenían protegida del sol bajo una malla o filtro solar como los ya mencionados, es importante que no la expongas a la cantidad de sol sugerida inmediatamente, sino que le permitas irse aclimatando progresivamente, poco a poco hasta que se acostumbre.

Una vez que esté adaptada a estar en sol directo por varias horas, puedes exponerla la cantidad normal de horas.

Sin embargo, como cada espacio y condiciones de luz y temperatura son distintos, es importante poner atención en estos tres puntos incluso por encima de lo mencionado anteriormente:

  • Cuando sus hojas tengan un tono más verdoso significa que le falta más exposición al sol, ya que su color en estado normal, aunque sí son en parte verdes, también tienen muchas tonalidades grisáceas.
  • Además, si notas que entre cada fila de hojas comienzan a separarse mucho y la roseta se empieza a alargar, también será una señal de que necesitan más sol.
  • Si sus hojas comienzan a presentar quemaduras (manchas negras) o se ven arrugadas a pesar de que han tenido un buen riego, significa que hay un exceso de sol y lo más recomendable será disminuir un poco la cantidad de horas de exposición.
Banner para newsletter

Riego

En cuanto al riego, al tener unas hojas de grosor considerable, la Orostachys Boehmeri Keiko es una suculenta que retiene suficiente agua tanto en sus tallos como en sus hojas, almacenando una cantidad considerable de líquido.

Por esto, es una planta que tiene una buena resistencia a la sequía, pero no mucha tolerancia al exceso de humedad. Por lo que hay que tener mucha precaución con el riego de esta suculenta para evitar ahogarla y termine pudriéndose.

La recomendación general es siempre esperar a que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regarla. Nunca la riegues cuando el sustrato todavía está húmedo porque pudiera comenzar a pudrirse o sufrir daños irreversibles.

Como un estándar para lugares sin climas extremos, una rutina de riego normal para la Orostachys Boehmeri Keiko sería cada 10-12 días en primavera y verano, y cada 3-4 semanas en invierno.

Sin embargo, siempre es importante revisar la humedad en el sustrato por encima de cualquier rutina. Si el sustrato llegara a estar completamente seco antes, será momento de regarlo.

Si quieres intensificar el color cobre de sus bordes, puedes dejarla pasar un poco de sed, pero sin dejar que se deshidrate. Por ejemplo, si normalmente la riegas cada 9 días, puedes esperar un par de días más entre cada riego y esto hará que intensifique su color progresivamente. A este proceso se le llama “estresar” la planta.

Sustrato

La Orostachys Boehmeri Keiko, como la mayoría de las suculentas, se adapta relativamente bien a cualquier sustrato siempre que tenga un buen drenaje que evite encharcamientos.

El sustrato, además de tierra, debería incluir algo más suelto o poroso como grava, piedra volcánica o corteza de árbol. Esto evitará que la planta retenga mucha agua y ayudará a que sus raíces crezcan con facilidad.

En general, el sustrato promedio debería tener las siguientes proporciones:

  • 50% de sustrato universal con humus de lombriz
  • 30% de grava, piedra volcánica, corteza de árbol o una mezcla de todos
  • 15% de turba o perlita
  • 5% de arena de río
  • Opcional: Un poco de cáscara de huevo molida y carbón activo de acuario para prevenir la formación de hongos

Por supuesto, las proporciones de cada material pueden variar dependiendo de la temperatura y humedad del lugar donde vives.

Si no te es posible conseguir todos los materiales, no pasa nada. Lo importante es siempre mantener un mayor porcentaje de materiales inorgánicos para que sea un sustrato ventilado, ligero, con drenaje rápido y no muy alto en nutrientes.

  • Orgánicos: turba, fibra de coco, humus de lombriz, composta, etc.
  • Inorgánicos: grava, piedra volcánica, perlita, vermiculita, arena, etc.

Adicionalmente, ayudará mucho tener la maceta con varios orificios para favorecer aún más el drenaje.

Orostachys Boehmeri Keiko en una maceta naranja con muchos estolones
Foto por @elviverodelmargarito

Temperatura

La temperatura ideal para un buen crecimiento y florecimiento de la Orostachys Boehmeri Keiko es entre 13 °C y 26 °C. Sin embargo, puede mantenerse en buen estado con temperaturas más altas y bajas.

En cuanto a su resistencia al frío, esta es una suculenta con bastante tolerancia a las heladas de varios grados bajo cero.

Puede estar por varios días en temperaturas cercanas a los -20 °C sin tener mayores problemas. Incluso, cuando el sustrato está seco, llega a soportar temperaturas de hasta -34 °C, pero no de forma prolongada (no más de 1 o 2 días). Si se expone a estas temperaturas por más tiempo, lo más probable es que muera rápidamente.

Si vives en un lugar con temperaturas más bajas, lo más recomendable será ponerla en un invernadero o dentro de casa.

Si quieres saber un poco más sobre el impacto de los climas extremos sobre las suculentas, te recomiendo echarle un vistazo a esta guía en la que te explico con más detalle este tema.

Cómo reproducir la Orostachys Boehmeri Keiko

La Orostachys Boehmeri Keiko se puede reproducir o propagar por semillas, estolones y separación de retoños.

Las opciones más comunes y efectivas son la reproducción por estolones y por separación retoños, aunque esta última ocurre de manera natural y no la puedes controlar más allá de cuidar bien a tu planta.

También hay personas que la reproducen por semillas durante primavera y verano, pero es un método que se utiliza muy poco porque es más complicado y menos efectivo que los anteriores.

A continuación, te explico cómo reproducir la Orostachys Boehmeri Keiko por cada uno de estos métodos:

Reproducción por estolones

En la Orostachys Boehmeri Keiko, la reproducción por estolones es el método más efectivo. Esto sin contar la reproducción por retoños que, como mencioné antes, es un proceso natural que no se puede controlar más allá de cuidar bien a tu suculenta.

El estolón, al tratarse de una o varias rosetas con sus respectivos tallos, suele dar raíces en poco tiempo.

Sigue estos pasos para reproducir la Orostachys Boehmeri Keiko por esquejes de tallo:

  1. Escoge el estolón a cortar: De preferencia elige uno que ya tenga su roseta bien formada y de buen tamaño para que el desarrollo de las raíces sea más rápido.
  2. Corta el estolón: Una vez escogido, corta el estolón con mucho cuidado usando un cuchillo, tijeras o cutter previamente esterilizados con alcohol. Es importante que el corte del estolón sea horizontal para facilitar el proceso de cicatrización de la herida y una vez plantado en el sustrato pueda generar raíces más rápido.
  3. Deja secar la herida: Aunque no es estrictamente necesario, como la herida queda húmeda, se recomienda dejar secar el estolón por 1 o 2 días hasta que se forme su callo. Déjalo en un lugar donde circule bien el aire, que no le dé el sol directo y que quede en posición vertical (colgando o sosteniéndose de algo) para favorecer el proceso de cicatrización.
  4. Pasa el estolón a una maceta: Cuando ya esté cicatrizado el estolón, pásalo a una maceta con sustrato y no lo riegues hasta 3 a 4 días después. Esto es para que el corte pueda seguir cicatrizando y salgan unas raíces más sanas y resistentes.
Reproduccion por estolones de la Orostachys Boehmeri
Foto por @thekmam2

Después del primer riego, mantén la planta con los cuidados normales mencionados previamente.

Reproducción por semillas

Puedes conseguir semillas de Orostachys Boehmeri Keiko comprándolas en alguna tienda especializada o de forma natural con la polinización de las flores de la planta.

Los pasos a seguir para reproducir la Orostachys Boehmeri Keiko por semillas son:

  1. Prepara el sustrato: Debes preparar un sustrato drenante y esterilizarlo regándolo con agua hirviendo. Esto es para matar cualquier tipo de hongos o bacterias que pudieran estar ahí.
  2. Colócalo en un recipiente con tapa: Una vez que el sustrato se haya enfriado, ponlo dentro de un recipiente de preferencia transparente y que tenga tapa. Esto para simular el efecto invernadero.
  3. Mézclalo con otro elemento menos denso: Como recomendación, mezcla el sustrato con pequeñas cantidades de algún otro elemento menos denso como aserrín, fibra de coco o cáscara de arroz. Esto para que el sustrato sea un poco más suelto y ligero. De esta manera facilitamos que las raíces puedan penetrar bien y crecer sin tanto esfuerzo.
  4. Pon las semillas y riega el sustrato regularmente: Ya con el sustrato listo, debes dejar caer (no enterrar) las semillas dentro de éste. Para lograr que germinen, las debes de mantener siempre bien hidratadas y con abundante iluminación filtrada, por ejemplo, al lado de una ventana. En este proceso debes evitar tenerlas al sol directo.

Nota: Es importante que el recipiente tenga agujeros para evitar el encharcamiento y el riego se debe hacer preferentemente con un atomizador.
Además, debes dejar el sustrato con al menos unos 3 o 4 cm de profundidad para que las raíces se puedan desarrollar correctamente.

Reproduccion de suculentas por semillas
Foto por @brodyplants

Por lo general, las semillas germinan entre 1 y 2 semanas después y quedan listas para trasplantarse después de unos 2 o 3 meses.

Reproducción por separación de retoños

A medida que va madurando y siempre que tenga las condiciones y cuidados adecuados, la Orostachys Boehmeri Keiko comienza a producir retoños ocasionalmente.

Estos son pequeñas plantas completas que crecen en la base de la planta principal o planta madre. A su vez, estos retoños producen nuevos estolones con más rosetas.

Es ahí donde encontrarás la principal diferencia de este método frente al de estolones. Para dejarlo un poco más claro, la diferencia está en los siguientes puntos:

  • Reproducción por retoños: separas y cultivas una de las rosetas principales o retoños que ya tendrán sus propios estolones hijos.
  • Reproducción por estolones: sólo separas uno o varios de esos estolones, pero no la roseta de la cual se desprenden.

Sigue estos pasos para reproducir la Orostachys Boehmeri Keiko por separación de retoños:

  1. Escoge los retoños: Procura elegir los retoños más maduros, que incluso ya tengan algunos estolones. Estos retoños son los que podrás desprender más fácilmente y crecerán más rápido.
  2. Retira los retoños: Retíralos de la planta madre con mucho cuidado ayudándote de unas tijeras o cúter previamente desinfectados. Algunos retoños se desprenderán con sólo girarlos suavemente. En cualquier caso, siempre ten cuidado de no dañar las raíces.
  3. Siembra los retoños: Siémbralos en una maceta pequeña con sustrato universal para suculentas, una maceta para cada retoño. Para la mezcla de tu sustrato recuerda seguir las recomendaciones mencionadas anteriormente.
  4. Riega el sustrato: Debes regar el sustrato generosamente y esperar hasta que esté completamente seco para volver a regar. Algunas personas recomiendan regar con un atomizador durante las primeras 2 o 3 semanas, sobre todo en los retoños que no tengan raíces.

La temporada ideal para trasplantar los retoños es durante la primavera porque es cuando crecen y se reproducen más rápido. Sin embargo, no es una regla ni significa que no puedas hacerlo en otra época, simplemente crecerán más lento.

Reproduccion por hijuejos de la Orostachys Boehmeri
Foto por @plantas.lover

Este método, al tratarse de pequeñas plantas completas, es muy efectivo y permite que la planta se adapte a su nuevo hogar rápidamente.

¿Qué te pareció la Orostachys Boehmeri Keiko?

Como viste, la Orostachys Boehmeri Keiko es una suculenta fácil de cuidar siempre que la tengas un lugar con luz solar directa. Además, al ser una especie bastante prolífica, es una buena opción para quienes quieren comenzar con la reproducción de suculentas.

Por último, su excelente resistencia al frío la hace perfecta para aquellos amantes de las suculentas que viven en climas de frío extremo y que normalmente no pueden cultivar este tipo de plantas.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a saber un poco más sobre los cuidados y reproducción de la Orostachys Boehmeri Keiko.

¡Un abrazo y lo mejor cuidando a tus plantas!

Banner para newsletter

Recursos e imágenes:

Luis Camacho

Soy un apasionado de los viajes, el senderismo y la jardinería. En este blog quiero compartir los conocimientos que voy adquiriendo en el camino y ayudarte a sacar lo mejor de tus plantas.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!