Tipos de Sábila Venenosas y Medicinales (30+ Especies)
Conocer los diferentes tipos de sábila venenosas y medicinales es fundamental si te interesa todo lo relacionado con plantas medicinales y remedios naturales.
La sábila o aloe es una planta milenaria cultivada por sus propiedades curativas, pero no todos los tipos de sábila son iguales.
En este artículo, conocerás las variedades de sábila que se utilizan con fines medicinales y también aquellas que debes evitar debido a su toxicidad. Te explicaré a fondo sus propiedades, usos y precauciones a tener en cuenta en cada caso.
Sin más dilación, ¡comenzamos!
Tipos de sábila medicinales
Entre los tipos de sábila más populares para uso medicinal se encuentra el aloe vera, conocido por sus propiedades calmantes para la piel y sus beneficios para la digestión.
También está el aloe saponaria, utilizado tradicionalmente para fortalecer el sistema inmunológico, como bactericida y para tratar enfermedades de la piel como dermatitis o psoriasis.
Pero hay otros tipos de sábila medicinales que también se utilizan para este objetivo por sus propiedades curativas, algunos de los más conocidos son:
- Aloe africana
- Aloe barbadensis miller
- Aloe barberae
- Aloe ellenbeckii
- Aloe excelsa
- Aloe ferox
- Aloe humilis
- Aloe littoralis
- Aloe saponaria
- Aloe secundiflora
- Aloe turkanensis
- Aloe vera
- Aloe volkensii
Tipos de sábila venenosas
No todos los tipos de aloe son seguros para el consumo o aplicarse sobre la piel.
Por ejemplo, el aloe arborescens, a pesar de sus propiedades cosméticas y gastrointestinales, es una especie que debe de usarse con cuidado por su potencial toxicidad y efectos secuentarios.
El aloe socotrina es otra variedad que aunque sirve para aliviar picores, inflamaciones y diarreas agudas, debe de usarse con supervisión de un profesional de la salud debido a su toxicidad.
Y como estos, hay otras variedades de las que debes cuidarte para evitar daños potenciales a tu salud. Aquí te dejo la lista de los tipos de sábila venenosas más conocidos:
- Aloe arborescens
- Aloe aristata
- Aloe ballyi
- Aloe christianii
- Aloe elata
- Aloe elegans
- Aloe eminens
- Aloe fibrosa
- Aloe globuligemma
- Aloe gracilicaulis
- Aloe maculata
- Aloe marlothii
- Aloe plicatilis
- Aloe pluridens
- Aloe polyphylla
- Aloe rivae
- Aloe ruspoliana
- Aloe sabaea
Propiedades medicinales del aloe o sábila
El aloe es un género de planta cuyas especies han sido ampliamente utilizadas por sus propiedades medicinales y beneficios para la salud.
Algunas de las propiedades medicinales más conocidas de las especies de este género son:
- Cicatrizante: Algunas especies de aloe son conocidas por acelerar la cicatrización de heridas y quemaduras. Se han utilizado tradicionalmente para tratar quemaduras leves, cortes y abrasiones, ayudando a reducir la inflamación y promoviendo la formación de tejido nuevo.
- Hidratación de la piel: También son un excelente humectante natural. Se utilizan comúnmente en productos para el cuidado de la piel para mantenerla hidratada y suave. También pueden aliviar la resequedad de la piel.
- Antiinflamatorio: El gel de algunos aloes contiene compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento de la piel cuando se aplica tópicamente.
- Alivio del dolor: Se han utilizado para aliviar el dolor causado por quemaduras solares, picaduras de insectos y diversas afecciones de la piel. Su aplicación puede proporcionar un alivio refrescante.
- Propiedades antimicrobianas: Tienen propiedades antimicrobianas y puede ayudar a prevenir infecciones en heridas y quemaduras cuando se aplican tópicamente.
- Tratamiento de afecciones de la piel: Algunos aloes se utilizan en el tratamiento de una variedad de afecciones de la piel, como psoriasis, eczema y acné, debido a sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.
- Promoción de la salud bucal: Enjuagarse la boca con el jugo de ciertas variedades de aloe puede ayudar a reducir la inflamación de las encías y aliviar el malestar causado por úlceras bucales.
- Digestión: El consumo de jugo de aloe puede tener propiedades laxantes suaves y se utiliza ocasionalmente para aliviar el estreñimiento. Sin embargo, se debe tener precaución al usarlo con regularidad, ya que puede causar efectos secundarios.
- Apoyo inmunológico: Algunos estudios sugieren que algunas especies de aloe puede fortalecer el sistema inmunológico debido a su contenido de antioxidantes y compuestos bioactivos.
- Cuidado capilar: También se encuentran a menudo en productos para el cuidado del cabello, sobre todo el aloe vera, ya que puede ayudar a fortalecer el cabello, prevenir la caspa y promover el crecimiento del cabello.
Es importante tener en cuenta que si bien ciertos aloes tienen numerosos beneficios para la salud, no todas las personas responden de la misma manera, y algunas pueden presentar reacciones alérgicas.
Antes de usar productos de aloe o suplementos, es recomendable hacer una prueba de parche en una pequeña área de la piel para verificar si hay alguna reacción alérgica.
Además, si tienes alguna afección médica o estás tomando medicamentos, lo mejor es consultar a un profesional antes de usarlo con fines medicinales.
Peligros de las sábilas venenosas
Como ya viste, algunas sábilas venenosas contienen sustancias tóxicas que pueden ser perjudiciales para los seres humanos y los animales si se ingieren o se aplican en la piel.
Estas son algunas razones por las cuales estas sábilas o aloes pueden representar un peligro:
- Laxantes fuertes: Algunas sábilas tóxicas contienen compuestos llamados antraquinonas, como la aloína y la aloína B, que tienen propiedades laxantes muy potentes. El consumo excesivo de estas sustancias puede provocar diarrea intensa, cólicos abdominales y deshidratación.
- Irritación cutánea: La aplicación tópica de gel de algunas especies de sábilas venenosas puede causar irritación de la piel en algunas personas. Esto puede manifestarse como enrojecimiento, picazón o incluso una erupción cutánea.
- Reacciones alérgicas: Al igual que con cualquier planta, algunas personas pueden ser alérgicas a la sábila y pueden experimentar reacciones alérgicas cuando entran en contacto con la planta o sus productos.
- Toxicidad para mascotas: Algunos aloes son tóxicos para muchas mascotas, como gatos y perros. La ingestión de partes de la planta puede provocar vómitos, diarrea, letargo y otros síntomas. En casos graves, puede ser mortal.
- Interacciones con medicamentos: Las antraquinonas en algunos tipos de sábila venenosas pueden interactuar con ciertos medicamentos, disminuyendo su eficacia o aumentando el riesgo de efectos secundarios. Es importante preguntarle a tu médico sobre cualquier suplemento o producto de sábila que pienses usar si estás tomando medicamentos.
- Problemas gastrointestinales: Ingerir ciertos tipos de sábila puede causar irritación en el estómago, lo que puede manifestarse como dolor abdominal, calambres, náuseas y diarrea.
- Daño hepático: En casos muy raros, la ingestión prolongada de grandes cantidades puede llegar a causar daños hepáticos.
Para evitar los peligros asociados con las sábilas venenosas, es importante asegurarse de que cualquier producto a base de aloe que uses sea de una variedad segura y esté certificado como tal.
Siempre es recomendable consultar con un profesional antes de usar cualquier suplemento o planta medicinal, especialmente para conocer posibles efectos secundarios o reacciones negativas que puedan tener con otros medicamentos.
Por último, mantén las plantas de sábila que sean venenosas fuera del alcance de tus mascotas para evitar una posible intoxicación.
Conclusión
Como viste, es importante conocer los diferentes tipos de sábila venenosas y medicinales para garantizar un uso seguro y beneficioso para tu salud.
Siempre asegúrate de saber la variedad de aloe que se utlizó en la elaboración del producto que usarás y apóyate de las listas que te compartí arriba para saber su clasificación.
Aunque en las listas agregué las variedades más usadas, si no encuentras alguna puedes buscar información en internet y seguro encontrarás información sobre su toxicidad y/o propiedades.
Si te gustó este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a conocer los tipos de sábila medicinales y venenosas.
Recursos e imágenes:
Deja una respuesta
También te puede interesar