![Tipos de sabila venenosas y medicinales](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/tipos-sabila-medicinal-venenoso-400x267.jpg)
Sustrato y mantillo: Diferencias, tipos y cuál es mejor
![Usando sustrato y mantillo para plantar suculentas](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/sustrato-o-mantillo.jpg)
La elección entre sustrato o mantillo es una duda muy común y es importante aclararla porque son cosas muy diferentes.
Ambos términos son comúnmente utilizados en el mundo de la jardinería y a menudo suelen ser confundidos por los jardineros más principiantes.
En este artículo, te cuento las diferencias principales entre el sustrato y mantillo, así como las ventajas y desventajas de cada uno, para ayudarte a tomar una decisión mejor informada sobre cuál es el mejor para tus plantas.
¡Empecemos!
Diferencia entre el sustrato y mantillo
El sustrato y el mantillo son dos términos distintos, aunque a menudo se usan indistintamente.
El sustrato es el medio en el que crecen las raíces de la planta, mientras que el mantillo se utiliza como una capa superior en la superficie del sustrato para ayudar a mantener la humedad y proteger las raíces.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el mantillo no debe utilizarse como el único medio de cultivo para tus plantas, sino como una adición al sustrato.
![Colocando sustrato y mantillo en una hortaliza](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/mantillo-acolchado-huerto-pala.jpg)
¿Qué es el mantillo y de qué se compone?
El mantillo, también conocido como mulch o acolchado, es una capa de materiales orgánicos que pueden ser de origen vegetal, como hojas secas, paja, corteza de árbol, ramitas o hierba cortada, o de origen animal, como estiércol o restos de comida.
Además de retener la humedad, el mantillo ayuda a regular la temperatura del suelo o sustrato en el que está, inhibe el crecimiento de malas hierbas, proporciona nutrientes a medida que se descompone y mejora la estética de tu jardín.
¿Cuántos tipos de mantillo existen?
Existen varios tipos de mantillo disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y beneficios. Aquí están algunos de los tipos de mantillo más comunes:
- Corteza de pino: Es uno de los tipos de mantillo más populares y se compone de la corteza de los árboles de pino. La corteza de pino es duradera y resistente a la descomposición, lo que lo hace una buena opción para cuidar de tus plantas.
- Astillas de madera: Este tipo de mantillo se compone de trozos de madera y también es resistente a la descomposición. A menudo se mezcla con otros materiales orgánicos para mejorar la calidad del sustrato.
- Hojas secas: Las hojas secas son un tipo de mantillo natural que puede ayudar a mejorar la estructura del sustrato y retener la humedad. Sin embargo, se descomponen rápidamente, lo que significa que deben ser reemplazadas con frecuencia.
- Compost: El compost es un tipo de mantillo hecho de materiales orgánicos descompuestos. Es rico en nutrientes y ayuda a mejorar la calidad del sustrato.
¿Cómo elegir un mantillo de buena calidad?
Al elegir un mantillo para tus plantas, es importante seleccionar un producto de buena calidad que sea adecuado para tus plantas. Aquí están algunas cosas que debes tener en cuenta al elegir un mantillo:
- Composición: Asegúrate de que el mantillo esté compuesto de materiales orgánicos de alta calidad como los mencionados en el punto anterior. Evita los mantillos que contengan productos químicos o materiales sintéticos.
- Tamaño de partículas: El tamaño de partículas del mantillo puede afectar la retención de agua y la permeabilidad del sustrato. Elige un mantillo con partículas más grandes para permitir una mejor circulación de aire y un drenaje adecuado.
- pH: Algunos tipos de mantillo pueden afectar el pH del sustrato, lo que puede tener un impacto en el crecimiento de las suculentas. Asegúrate de elegir un mantillo con un pH neutro o ligeramente ácido (entre 5.5 y 7.0).
- Densidad: Elige un mantillo que sea lo suficientemente denso para proteger las raíces de tus suculentas, pero lo suficientemente ligero para permitir la circulación de aire y agua.
![Tomando mantillo de un costal grande](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/mantillo-costal-guantes-verdes.jpg)
Ventajas y desventajas de usar mantillo
Como ves, el mantillo puede ser una adición útil al sustrato de tus plantas. Sin embargo, también también tiene algunos puntos negativos a tomar en cuenta.
Aquí están algunas de las ventajas y desventajas más importantes de usar mantillo:
Ventajas:
- Mejora la retención de humedad: el mantillo ayuda a retener la humedad del suelo y evita que se seque demasiado rápido. Esto es especialmente importante durante los períodos de sequía o en climas muy calurosos.
- Reduce el crecimiento de maleza: el mantillo actúa como una barrera natural que impide el crecimiento de maleza al bloquear la luz solar que necesita para crecer. De esta forma, se reduce la necesidad de herbicidas químicos que pueden dañar el medio ambiente y la salud humana.
- Protege las plantas de las fluctuaciones de temperatura: el mantillo ayuda a regular la temperatura del suelo, lo que es beneficioso tanto para el crecimiento de las plantas como para la protección de las raíces durante los períodos de clima extremo.
- Aumenta la fertilidad del suelo: el mantillo se descompone lentamente y aporta nutrientes valiosos al suelo, como nitrógeno, fósforo y potasio, lo que puede mejorar la fertilidad y la calidad del suelo a largo plazo.
- Mejora la estética del jardín: el mantillo proporciona una capa uniforme y atractiva en la superficie del suelo que puede mejorar la estética del jardín.
![Mantillo hecho de hojas secas](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/mantillo-ramas-hojas.jpg)
Desventajas:
- Puede albergar plagas y enfermedades: el mantillo, especialmente si no se descompone por completo, puede ser un lugar ideal para que las plagas y enfermedades se propaguen en el jardín.
- Puede aumentar la acidez del suelo: algunos tipos de mantillo, como el de hojas de pino o agujas, pueden aumentar la acidez del suelo a medida que se descomponen. Esto puede ser problemático para las plantas que prefieren un pH más neutral.
- Puede atraer roedores: el mantillo fresco y húmedo puede atraer roedores como ratones, ratas y topillos. Estos animales pueden dañar las raíces de las plantas y causar otros problemas en el jardín.
- Puede ser difícil de aplicar: el mantillo a menudo requiere una aplicación uniforme y cuidadosa para evitar el exceso o la acumulación en ciertas áreas del jardín.
- Requiere renovación periódica: el mantillo se descompone con el tiempo y pierde su capacidad para retener la humedad y nutrir el suelo. Por lo tanto, debe renovarse periódicamente para mantener su efectividad.
¿Qué es el sustrato y de qué se compone?
El sustrato es la superficie donde tus plantas crecerán y por tanto es el material que debería ocupar mayor espacio dentro de cualquier maceta.
Se compone de una mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos para proporcionar a tus suculentas los nutrientes y la estructura que necesitan para crecer sanamente. El sustrato también es importante para el drenaje del agua y la circulación de aire alrededor de las raíces de tus suculentas.
¿Cuántos tipos de sustrato existen?
Existen muchos tipos de sustrato disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y beneficios. Aquí te dejo los más comunes:
- Arena gruesa: La arena gruesa se compone de granos gruesos de arena y es un material inorgánico comúnmente utilizado en la jardinería de suculentas. Proporciona un buen drenaje y ayuda a mantener la estructura del sustrato.
- Perlita: La perlita es un material inorgánico similar a la arena gruesa, pero se compone de vidrio volcánico amorfo. Es muy ligera y proporciona un buen drenaje. Además, ayuda a airear el sustrato.
- Vermiculita: La vermiculita es otro material inorgánico utilizado en el sustratos. Se compone de minerales expandidos y es muy ligera. Ayuda a retener la humedad y proporciona una buena forma al sustrato.
- Turba: La turba es un material orgánico compuesto principalmente de musgo de turba y es conocida por su capacidad para retener la humedad. Sin embargo, es importante usarla con moderación ya que puede retener demasiada agua y poner tus plantas en riesgo por un exceso de humedad.
- Fibra de coco: La fibra de coco es un término que se utiliza para referirse a una variedad de productos naturales que se fabrican a partir de cáscaras de coco. Es conocida por su capacidad para retener la humedad, pero también es muy rica en nutrientes y ayuda a mejorar la aireación del sustrato.
![Sustrato en una pala con jardin de fondo](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/sustrato-pala-jardin.jpg)
¿Cómo elegir un sustrato de buena calidad?
Al elegir un sustrato para tus suculentas, ten en cuenta lo siguiente:
- Composición: Elige un sustrato que contenga una mezcla equilibrada de materiales inorgánicos y orgánicos. La mezcla debe proporcionar una buena estructura al sustrato, al mismo tiempo que permite un buen drenaje y circulación de aire.
- pH: Asegúrate de que el sustrato tenga un pH neutro o ligeramente ácido (entre 5.5 y 7.0) para evitar afectar el crecimiento de tus suculentas.
- Drenaje: Es importante que el sustrato tenga una buena capacidad de drenaje para evitar la pudrición de las raíces.
- Nutrientes: Elige un sustrato que contenga nutrientes para tus suculentas. Algunos sustratos vienen premezclados con fertilizante, mientras que otros requieren la adición de fertilizante.
Ventajas y desventajas de usar sustrato
Aunque casi siempre es una buena opción usar algún tipo de sustrato para cultivar tus plantas, te dejo algunas ventajas y desventajas que debes tomar en cuenta al usarlo:
Ventajas:
- Mejora la retención de agua: El sustrato está diseñado para retener el agua y proporcionarla a las raíces de las plantas de manera uniforme, lo que ayuda a evitar que se sequen o se ahoguen.
- Proporciona un drenaje adecuado: Un buen sustrato debe drenar el agua de manera efectiva para evitar el encharcamiento, lo que puede causar la muerte de las raíces.
- Contiene nutrientes esenciales: La mayoría de los sustratos comerciales contienen nutrientes esenciales para las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio, que pueden ayudar a mejorar el crecimiento y la salud de las plantas.
- Controla el pH: El pH del sustrato es importante para el crecimiento de las plantas. Un sustrato bien equilibrado puede ayudar a controlar el pH del suelo y mantenerlo en un rango óptimo para el crecimiento de las plantas.
- Reduce el riesgo de enfermedades: El uso de un sustrato estéril puede reducir el riesgo de enfermedades y plagas que pueden afectar a las plantas cultivadas en el suelo del jardín.
- Permite una mejor aireación: El sustrato es ligero y aireado, lo que permite que las raíces de las plantas respiren y crezcan de manera saludable.
![Plantas pequeñas creciendo sobre sustrato](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/plantas-creciendo-en-sustrato.jpg)
Desventajas:
- Costo: El sustrato es más costoso que la tierra de jardín común debido a que se fabrica con materiales específicos para optimizar el crecimiento de las plantas.
- Frecuentes necesidades de fertilización: Aunque muchos sustratos contienen nutrientes esenciales, estos pueden agotarse después de unos pocos meses de uso, lo que puede requerir que los jardineros fertilicen sus plantas con mayor frecuencia.
- Requiere mayor riego: Debido a que el sustrato es más ligero que la tierra del jardín, también retiene menos agua. Esto puede requerir que los jardineros rieguen con más frecuencia para mantener las plantas hidratadas.
- Puede contener pocos nutrientes específicos: Aunque los sustratos pueden contener nutrientes esenciales, es posible que no contengan todos los nutrientes necesarios para ciertos tipos de plantas. Por lo tanto, puede ser necesario agregar suplementos nutricionales adicionales para asegurar el crecimiento saludable de ciertas plantas.
- Puede tener menos actividad biológica: Algunos sustratos pueden tener menos actividad biológica que la tierra de jardín natural, lo que puede afectar la salud del suelo y las plantas a largo plazo.
Conclusión
Como viste, tanto el sustrato como el mantillo son importantes para el crecimiento saludable de tus plantas. El sustrato proporciona la estructura y los nutrientes necesarios para que tus suculentas crezcan, mientras que el mantillo ayuda a retener la humedad y a proteger las raíces de tus plantas.
Al elegir un mantillo, asegúrate de que sea el adecuado para tus plantas y que esté libre de semillas y malas hierbas. También es importante sólo la cantidad necesaria para evitar que se acumule en exceso y afecte la circulación de aire en el sustrato.
Por otro lado, al elegir un sustrato, busca una mezcla equilibrada de materiales inorgánicos y orgánicos. Asegúrate de que tenga una buena capacidad de drenaje y contenga los nutrientes para tus plantas.
Si te gustó este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a entender la diferencia entre sustrato y mantillo y cómo elegir el mejor en cada caso.
¡Un abrazo y lo mejor cuidando a tus plantas!
Deja una respuesta
También te puede interesar