Pruina: Qué es, cuál es su función y cómo recuperarla

Pruina dañada en una suculenta verde

La pruina o cera epicuticular es un polvo blanco o capa cerosa natural que cubre la superficie de hojas y tallos de algunas especies de suculentas, cactus y otras plantas.

Tiene varias funciones importantes, como proteger a las plantas de varios males como la deshidratación, plagas e insectos, pero también las ayuda a regular su temperatura, protegerse del calor extremo y evitar quemaduras graves ocasionadas por los rayos del sol.

Si te interesa saber un poco más los beneficios de la pruina, las causas que pueden dañarla y cómo puedes cuidarla de la mejor manera, llegaste al lugar indicado. ¡Comenzamos!

Índice

Beneficios de la pruina o cera epicuticular

La pruina en suculentas tiene varios beneficios tanto en estas plantas como en cualquier otra que la tenga este polvo blanco. A continuación te dejo lo más relevantes y una explicación de cada uno:

Protección contra la pérdida de agua

La pruina es una capa protectora que ayuda a reducir la pérdida de agua de las hojas de la suculenta. Esto es especialmente importante en regiones con climas áridos o secos, donde la suculenta necesita conservar la mayor cantidad de agua posible.

Pruina removida de una Echeveria Laui
Foto por @sucus_nani

Protección contra los rayos UV

La pruina también actúa como un filtro natural contra los rayos UV. Esto es importante porque las suculentas, especialmente aquellas que crecen en áreas con una altitud considerable o cercanas al ecuador, están expuestas a altos niveles de radiación UV.

Aspecto atractivo

La pruina le da a las hojas de las suculentas un aspecto mate y aterciopelado, lo que las hace más atractivas visualmente. Además, puede variar de color, desde tonos blanquecinos hasta azulados o grises, lo que agrega más interés visual a la planta.

Protección contra plagas

Algunas especies de suculentas con pruina, han demostrado ser menos atractivas para ciertas plagas de insectos y ácaros que aquellas que no tienen pruina. Esta capa protectora de cera puede dificultar la adherencia de los insectos a la superficie de la hoja y, por lo tanto, reducir la invasión de plagas.

Razones por las que se puede eliminar la pruina

Existen algunas razones por las que la pruina puede desaparecer o eliminarse, entre ellas:

1. Tocar las hojas con frecuencia

Este polvo blanco es frágil y puede dañarse fácilmente. Por lo que, si las hojas de la suculenta se tocan o se frotan con frecuencia, la pruina puede desaparecer o dañarse considerablemente.

2. Limpieza inadecuada

Si limpias con agua una suculenta con pruina, la capa de cera también puede dañarse. Por lo tanto, cuando quieras limpiar las hojas de tus suculentas con pruina, es importante utilizar herramientas inofensivas como un cepillo suave, paño seco o mejor aún, una bombilla de aire.

Pruina de una suculenta de hojas delgadas
Foto por @ocampineirosuculentas

3. Exposición solar directa muy intensa

En algunos casos, una exposición solar directa muy intensa puede dañar o reducir gradualmente la pruina de las suculentes, sobre todo cuando se expone por periodos largos. Esto puede ocurrir especialmente en climas muy calurosos y secos.

4. Edad de la planta

En algunas especies de suculentas, la pruina puede desvanecerse o desaparecer a medida que la planta envejece. Esto no necesariamente indica que la planta esté enferma o que tenga un problema de crecimiento, sino que es simplemente una característica natural del envejecimiento de la planta.

Es importante recordar que si la pruina desaparece de las hojas de una suculenta, la planta aún puede ser saludable y continuar creciendo.

Sin embargo, la pérdida de la pruina puede hacer que la planta sea más vulnerable a la pérdida de agua y los rayos UV, por lo que es importante prestar más atención a sus necesidades básicas y darle los cuidados adecuado para mantenerla saludable.

Consejos para cuidar la pruina de tus suculentas

La pruina no se "hace" en sí misma, sino que se forma naturalmente en la superficie de las hojas de las suculentas. Por lo cual, es muy difícil regenerarla en su totalidad una vez que fue removida.

Para evitar que esto pase, te dejo algunos consejos para cuidarla y evitar que se dañe:

1. Evita tocar las hojas

La pruina es frágil y puede dañarse fácilmente si se toca con demasiada frecuencia. Por lo tanto, es mejor evitar tocar las hojas de cualquier suculenta con pruina.

2. No limpies las hojas con agua

Además de aumentar el riego de hongos en tu suculenta, el agua puede eliminar o reducir la pruina de sus hojas. Como te mencioné en el tema anterior, si necesitas limpiar tus suculentas, es mejor hacerlo con alguna herramienta inofensiva como una bombilla de aire.

Pruina recuperandose en una suculenta rosa
Foto por @succu_cat

3. Filtra la luz solar cuando sea necesario

Conectando con el punto de la exposición solar directa, si vives en un lugar con altas temperaturas y un sol intenso, lo más recomendable será proteger tu suculenta del sol durante las horas de mayor intensidad (12 a 3 pm) o filtrarle la luz con ayuda de una malla sombra o algo similar.

4. No uses productos químicos

Los productos químicos también pueden dañar la pruina. Por lo tanto, es mejor evitar el uso de pesticidas, herbicidas o cualquier otro producto químico en tus suculentas con pruina, sobre todo si estos deben aplicarse en sus hojas o tallos. Si se pueden aplicar directamente en el sustrato, no debería haber mayor problema.

Top 3 suculentas con mucha pruina

A modo de lista personal, te dejo una lista de mis 3 suculentas con pruina favoritas, no sólo porque tienen una gran cantidad de esta cera, sino por sus colores y belleza:

  • Echeveria Laui: es una de las suculentas más bonitas que hay, y sin duda, mi echeveria favorita. Sus hojas son gruesas y tienen tonalidades verde azuladas, grises y blancas.
  • Graptopetalum paraguayense: es la más popular del Graptopetalum y una de las suculentas más conocidas en general. Sus hojas son alargadas y picudas y sus tonalidades pueden variar entre un verde grisáceo a gris con algunas partes rosadas.
  • Pachyphytum oviferum: es una suculenta con hojas carnosas y redondeadas de color grisáceo con tonalidades rosas.

Cómo regenerar la pruina o cera epicuticular

Una vez removida la pruina hay muy poco que se pueda hacer para recuperarla. Sin embargo, hay un solo método que me ha funcionado muy bien para regenerar la pruina parcialmente y algunos casos incluso en su totalidad.

Suculenta blanca con pruina removida
Foto por @suculix

Cambia la planta o suculenta que esté con su pruina dañada a un lugar donde expuesta a bastante iluminación filtrada, al menos 8 horas al día.

Nota: Es importante que sea iluminación filtrada y no directa. Esto porque la suculenta será mucho más sensible en aquellos lugares donde perdió su pruina y será muy fácil que se queme.

Al estar expuesta tantas horas a la luz solar, la suculenta tendrá que generar nueva pruina como medida de protección para aquellos lugares en los que la perdió.

Es importante aclarar que es un proceso que suele demorar bastante, pero la mayoría de las veces da buenos resultados.

Este método funciona perfectamente en algunas especies y termina por regenerar la totalidad de la pruina perdida, pero habrá ciertas especies en las que sólo se regenere parcialmente o definitivamente no se regenere nada.

Conclusión

Como viste, la pruina es clave para el crecimiento y protección de aquellas suculentas que la tienen.

Y aunque es muy difícil regenerarla, puedes evitar que se desgaste dándole a tus suculentas los cuidados necesarios para mantenerlas saludables, limpiándolas con las herramientas correctas y evitando tocar sus hojas.

Siguiendo estos consejos, podrás cuidar adecuadamente la pruina de tus suculentas y mantenerlas siempre atractivas.

Banner para newsletter

Si te gustó este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a saber un poco más sobre la pruina y cómo cuidarla.

¡Un abrazo y lo mejor cuidando a tus plantas!

Recursos e imagén de portada:

Yizet Castañeda

Soy una apasionada de los viajes, la decoración y las plantas. En este blog comparto todo lo que experimento y aprendo sobre las suculentas. Espero que ayude especialmente a aquellos que recién comienzan en este mundo.

También te puede interesar

  1. Areli Ornelas dice:

    Hola, buen día. Me parece súper interesante esta información. ¿Crees que me podrías proporcionar la fuente de donde obtuviste estos datos? Son para una tesis. Te lo agradecería mucho. Me súper urge. ¡Gracias!

    1. Hola Areli, con gusto. La mayoría de la información la obtuve de esta gaceta en inglés publicada por la Universidad de Chicago y el resto es por experiencia propia. Espero te sea de utilidad, ¡saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!