![Tipos de sabila venenosas y medicinales](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/tipos-sabila-medicinal-venenoso-400x267.jpg)
Cómo eliminar la cochinilla Algodonosa (5 Tips + Bonus)
![Como eliminar la cochinilla algodonosa](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/eliminar-cochinilla-algodonosa-1024x664.jpeg)
La cochinilla algodonosa o cochinilla harinosa es una de las plagas más comunes en suculentas y también una de las más difíciles de eliminar. Aparece principalmente en plantas débiles con falta de nutrientes y en aquellas con exceso de humedad.
Su apariencia similar a pequeñas bolitas de algodón y suelen esconderse entre las uniones de hojas y tallo, así como en la parte trasera de las hojas.
En este articulo aprenderás cómo eliminar la cochinilla algodonosa y evitar que otras de tus suculentas se infecten de esta plaga tan común.
- ¿Qué es la cochinilla algodonosa?
- ¿Cómo detectar la cochinilla algodonosa?
- ¿Qué hacer si detectaste cochinilla algodonosa en tu suculenta?
- Remedios químicos para eliminar la cochinilla algodonosa
- Remedios caseros para eliminar la cochinilla algodonosa
- 5 Tips + Bonus para prevenir la cochinilla algodonosa
- Para terminar
¿Qué es la cochinilla algodonosa?
La cochinilla algodonosa es un parásito de forma ovalada que mide de 3 a 5 milímetros y crea una capa blanquecina parecida al algodón —de ahí su nombre—, el cual sirve como escudo para proteger los huevecillos que va dejando.
![Dos suculentas con cochinilla algodonosa](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/suculenta-con-cochinilla-algodonosa.jpg)
¿Cómo detectar la cochinilla algodonosa?
Además de reconocerla por las bolitas de algodón ya mencionadas, otra forma de detectar la cochinilla algodonosa es con la presencia de una sustancia transparente, pegajosa y brillosa llamada melaza o melado.
La melaza se genera en el excremento de plagas como la cochinilla algodonosa y el pulgón después de que absorben la sabia de la planta. Después, esa melaza se convierte en fuente de alimento para hormigas.
Así que, si ves hormigas andando sobre tu suculenta, será otro síntoma de que pudiera estar bajo un ataque de cochinilla o algún otro tipo de plaga.
¿Qué hacer si detectaste cochinilla algodonosa en tu suculenta?
Si detectas que una de tus suculentas tiene cochinilla te recomiendo seguir estos pasos:
- Sepárala del resto de tus suculentas y cualquier otra planta que tengas. La cochinilla es muy contagiosa y con esto para evitarás que la plaga pueda propagarse.
- Quita todas las hojas secas de tu suculenta y a las hojas restantes, rocíalas con jabón neutro o potásico en sus tallos y hojas para eliminar toda la cochinilla que tengan.
- Sigue revisando a tu suculenta al menos por un par de días más para asegurarte que la plaga se haya eliminado por completo, ya que a veces pueden quedar algunos huevecillos ocultos. En caso de que notes que aún tenga cochinilla, vuelve a rociarla con cualquiera de los remedios que hayas elegido hasta que la elimines por completo.
Remedios químicos para eliminar la cochinilla algodonosa
Como ya viste, existen varias formas de eliminar la cochinilla algodonosa de tu suculentas, tanto de forma orgánica como usando algunos químicos. A continuación, te explico a detalle cada una de estas opciones para que sepas utilizarlos correctamente y elijas la opción que más se te acomoda.
Jabón potásico y aceite de Neem
El aceite de Neem es un bioinsecticida que se extrae de un árbol proveniente de la India conocido como Neem, el cual es muy efectivo contra muchas plagas. Al rociarlo sobre tu suculenta, el aceite queda adherido en las hojas y es absorbido por la savia.
Entonces, cuando la cochinilla se alimenta de la savia de las hojas, el aceite la va matando como si fuera una especie de veneno.
La forma de usar el aceite de Neem es haciendo una mezcla con jabón potásico. Por cada litro de agua con jabón potásico deberás diluir 5 mililitros de aceite de Neem. Una vez lista la mezcla, viértela en un atomizador y aplica sobre hojas y tallos.
![Aceite de Neem para eliminar cochinilla algodonosa](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/jabon-potasico-aceite-neem.jpg)
Alcohol etílico
El alcohol ayuda a eliminar y evitar las plagas como la cochinilla algodonosa. Es muy importante que sea alcohol etílico desnaturalizado o isopropílico al 70% para que cumpla con su función de eliminar la plaga, pero lo haga sin dañar tu suculenta.
Cualquier concentración mayor al 70% pudiera ser agresiva y causarle daños considerables.
Para aplicar el alcohol necesitarás un atomizador que te ayude a rociar todas las partes de tu suculenta uniformemente. Una vez esté seco, puedes remover los restos de la plaga con un pincel o hisopo (cotonete), hazlo con mucho cuidado para evitar remover la pruina de las hojas.
De preferencia aplica este remedio en la noche o en las horas cuando el sol está menos intenso, esto evitará posibles quemaduras en las hojas de tu suculenta por la combinación del alcohol con el sol.
Si es necesario, repite el proceso por 1 o 2 días más hasta que no veas rastro de la plaga. Tampoco expongas a tu suculenta al sol directo durante estos días, espera hasta que se haya retirado la plaga por completo y ya no tengas que seguir aplicando el alcohol.
Nota: Antes de aplicar alcohol en toda tu suculenta, intenta probando en 1 o 2 hojas para ver cómo reaccionan. Hay algunas especies que no toleran el alcohol y pudieran dañarse gravemente. Si detectas que tu suculenta no lo tolera, intento con algún otro remedio de los mencionados en este artículo.
Tierra de diatomeas
La tierra de diatomeas es un conjunto de microalgas fosilizadas en polvo de color blanco que sirven como un insecticida natural. Esta te permite eliminar plagas como la cochinilla algodonosa y a su vez sirve como un fertilizante orgánico. No es tóxica ni en humanos ni en animales.
La tierra diatomeas está formada por pequeños microcristales de sílice que dañan la dermis de la plaga. Puede utilizarse como método preventivo para evitar la llegada de plagas o eliminarlas cuando ya están en la planta.
Se puede usar de forma líquida durante el riego o en polvo rociando sobre el sustrato y la suculenta. En el caso del riego, deberás agregar una cucharada de tierra de diatomeas por cada litro de agua.
Si la usas en polvo, sólo necesitas espolvorear en el sustrato como forma de protección y en toda la planta si la plaga ya está presente. Como dato, puedes utilizar un calcetín para espolvorear la tierra de diatomeas sin desperdiciarla y aplicarla uniformemente.
![Tierra de diatomeas para eliminar cochinilla algodonosa](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/tierra-de-diatomeas-empodera-tu-jardin.jpg)
Se puede usar de forma líquida durante el riego o en polvo rociando sobre el sustrato y la suculenta. En el caso del riego, deberás agregar una cucharada de tierra de diatomeas por cada litro de agua.
Si la usas en polvo, sólo necesitas espolvorear en el sustrato como forma de protección y en toda la planta si la plaga ya está presente. Como dato, puedes utilizar una malla o un calcetín para esparcir la tierra de diatomeas sin desperdiciar y aplicarla uniformemente.
Remedios caseros para eliminar la cochinilla algodonosa
Definitivamente, los remedios caseros son los favoritos de la casa, pues además de ser sencillos de preparar, son muy económicos e igualmente efectivos en la mayoría de los casos.
Bicarbonato con vinagre
Puedes usar cualquier tipo de vinagre que tengas en casa (blanco, manzana, etc.) y verterlo sobre un recipiente con bicarbonato de sodio.
Como extra, puedes agregar un poco de aceite vegetal para que el remedio no quede demasiado líquido y se adhiera mejor en la suculenta.
Bate bien la mezcla y embárrala sobre las partes donde detectes cochinilla. Como precaución, te recomiendo hacerlo por la noche, temprano por la mañana o en un lugar techado. Esto para evitar posibles daños que pudiera causar la exposición al sol intenso de mediodía.
Agua con jabón
Para este remedio utiliza un jabón blanco neutro, puede ser el que usas para lavar tu ropa. Sólo es importante asegurarte de que no tenga olor. Mézclalo con un litro de agua hasta que esté totalmente diluido y puedas guardarlo en un atomizador.
Una vez listo, rocíalo en toda la suculenta dañada pero más en las partes donde tenga cochinilla.
5 Tips + Bonus para prevenir la cochinilla algodonosa
A pesar de ser famosas por ser resistentes y necesitar muy pocos cuidados, también las suculentas necesitan de tu atención y un mantenimiento constante.
A continuación, te dejo algunas recomendaciones para prevenir que tu suculenta vuelva a ser atacada por la cochinilla algodonosa y, sobre todo, evitar que aparezca en tus suculentas que aún no hayan sido atacadas:
- Remueve las hojas secas: Por lo general, las hojas inferiores de las suculentas son las primeras en morir y secarse. Procura retirar esas hojas secas constantemente para evitar que se generen plagas y bichos. Puedes utilizar alguna herramientas de jardinería especiales para que te sea más fácil retirarlas sin remover accidentalmente la pruina de las hojas cercanas.
- Evita regar las hojas: Cuando riegues tu suculenta, te recomiendo evitar mojar sus hojas para evitar que se acumule la humedad. En caso de que se hayan mojado, puedes utilizar una bomba sopladora de aire —generalmente incluida en kits de jardinería como el antes mencionado— para retirar el exceso de agua.
- Asegúrate que tienen luz suficiente: Las suculentas requieren por lo menos 4 a 6 horas de luz directa o filtrada al día. Tener una buena exposición al sol ayudará a que crezcan más sanas y a la vez hará que, en caso de tener exceso de agua, la humedad se evapore más rápido y así evitar que se genere cochinilla algodonosa.
![Prevenir la cochinilla algodonosa](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/prevenir-cochinilla-algodonosa.jpeg)
- Revisa el sustrato antes de regar: Un sustrato que permanece húmedo constantemente, además de ahogar y dañar las raíces de tu suculenta, es la causa más común por la cual se genera la cochinilla algodonosa. Siempre riega tu suculenta hasta que el sustrato esté seco. Para esto, recuerda que puedes usar la técnica de introducir el palillo en el sustrato. Hasta que el palillo salga limpio será momento de volver a regar.
- Utiliza maceta con buen drenado: Una maceta con orificios en la parte inferior facilitará el drenaje y evitará que se estanque el agua. En cuanto a materiales, si quieres evitar exceso de humedad en el sustrato, procura evitar las macetas de barro que, al ser muy porosas, evaporan el agua más lento conservando la humedad por más tiempo en comparación a las macetas de otros materiales como el plástico.
- Fertiliza el sustrato (bonus opcional): Las suculentas, como cualquier otra planta, necesitan de varios nutrientes y minerales para tener un buen crecimiento y mantenerse saludables. Tener tus suculentas con todos sus nutrientes balanceados disminuye las probabilidades de que sean atacadas por una plaga. Para esto, puedes apoyarte de fertilizantes orgánicos que son muy económicos, no dañan al medio ambiente e incluso pueden hacerse de forma casera.
Para terminar
Como viste, la cochinilla algodonosa es una plaga muy común que puede causar daños graves en las suculentas cuando no se detecta a tiempo.
Por eso, es muy importante que una vez la detectes actúes lo antes posible ayudándote de la variedad de remedios químicos y caseros que ahora conoces.
Por último, como forma de prevención, revises tus suculentas al menos una vez cada quince días para darte cuenta rápido en caso de un ataque.
Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a saber un poco más sobre cómo eliminar la cochinilla algodonosa.
¡Un saludo, hasta la próxima!
Fuentes:
-
Me encantó, lo voy a practicar con mis suculentas, gracias por publicarlo!
-
Me encantó la información, muy clara y sencilla, ya la puse en práctica.
Deja una respuesta
También te puede interesar