Cotyledon Tomentosa (Garra de Oso) - Guía de Cuidados

Cotyledon tomentosa o suculenta garra de oso en maceta

La suculenta Cotyledon Tomentosa, también conocida como suculenta Garra de Oso o Manos de Oso, es una especie originaria de Sudáfrica, en la provincia de Cape, muy cerca de la localidad de Ladismith y el río Groot.

Destaca por ser una suculenta de muy lento crecimiento y delicada en cuanto a sus cuidados. Lo cual hace que para los viveros sea más laborioso mantenerlas en buen estado para su venta, así que suele ser más cara que otras suculentas comunes pero más resistentes como la Graptosedum Bronze o la Sedum Clavatum.

En esta guía te compartiré toda la información que necesitas saber sobre las características, cuidados y reproducción de esta suculenta garra de oso.

Índice

Características principales

  • Iluminación: de semisombra a pleno sol
  • Altura: crece hasta 30-70 cm de alto y 30-50 cm de ancho
  • Sustrato: drenaje rápido
  • Riego: normal
  • Temperatura mínima: -5°C
  • Reproducción: por hojas, retoños y esquejes de tallo
  • Origen: Sudáfrica (Cape)
  • Precio: $4-12 USD

La Cotyledon Tomentosa, también llamada erróneamente como Cotyledon Tormentosa, es parte de la familia de las crasuláceas. Crece en pares de hojas gruesas y carnosas que asemejan a una garra de oso.

Si se cultiva en interiores con poca iluminación o en exteriores con mucha sombra, sus hojas suelen crecen de color verde desde la base hasta la punta.

Cuando se cultiva a sol directo en interiores con bastante iluminación, las puntas de sus hojas se tornan de color marrón rojizo, que es lo que las hace verse como garras de oso.

Suculenta garra de oso adulta
Foto por @succulentselfies

En su etapa adulta, es una suculenta grande comparada con la media, pues llega a crecer hasta 30-70 cm de alto y 30-50 cm de ancho.

Durante la primavera y verano, produce flores en forma de estrella de color amarillo o naranja dependiendo de la exposición al sol.

Cuidados de la Cotyledon Tomentosa

Iluminación

Para la Cotyledon Tomentosa lo más recomendable es una exposición solar indirecta pero bien iluminada con unas 3-4 horas de sol directo durante la mañana.

Siempre recuerda que si en el vivero donde la compraste recibía luz filtrada bajo una malla sombra o algo similar, es importante que no la expongas a esta cantidad de horas de sol cuando la pongas en tu casa. Debes permitirle aclimatarse progresivamente, poco a poco hasta que se acostumbre.

Una vez que esté adaptada al sol directo por varias horas, puedes exponerla la cantidad normal de horas.

Banner para newsletter

Riego

En cuanto al riego, la Cotyledon Tomentosa retiene mucha agua en sus hojas y tallos, como la mayoría de las suculentas con hojas de este grosor.

Por eso debes tener mucho cuidado con el riego de esta suculenta para evitar que se pudra. Debes esperar a que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regarla. Nunca la riegues si el sustrato todavía está húmedo porque podría comenzar a pudrirse.

Si quieres intensificar sus tonalidades verdes, puedes dejarla pasar un poco de sed pero sin dejar que se deshidrate. Por ejemplo, si normalmente la riegas cada 9 días, puedes esperar un par de días más entre cada riego y esto hará que intensifique sus colores.

Cotyledon Tomentosa en maceta blanca
Foto por @dsuccas

A este proceso se le llama “estresar” a la planta, y aunque suene como algo negativo, no le estarás haciendo ningún daño a tu suculenta garra de oso. En su hábitat natural está acostumbrada a pasar por algunos períodos de sequía, por lo que un par de días extra no representan ningún peligro.

Sustrato

La Cotyledon Tomentosa es una suculenta que se adapta mejor a un sustrato que permita un drenaje rápido para evitar encharcamientos.

El sustrato, además de tierra, debería incluir una mezcla de partes más porosas como piedra pómez, grava o tezontle rojo. Con esto evitarás que la maceta retenga mucha agua y la planta termine pudriéndose.

Temperatura

La temperatura ideal para un buen crecimiento y florecimiento de la Cotyledon Tomentosa es entre los 20 °C y los 28 °C. Sin embargo, puede mantenerse en buen estado con temperaturas más altas y bajas.

Suculenta garrita de oso con flor
Foto por @sabino_onibas

La recomendación general es evitar cultivarla en climas muy fríos por debajo de los 5 °C, pero puede soportar temperaturas de hasta -5 °C por periodos cortos (1 o 2 días) cuando está en sustrato seco.

Si se expone a estas bajas temperaturas por un periodo mayor, lo más probable es que muera rápidamente.

Cómo reproducir la Cotyledon Tomentosa

La Cotyledon Tomentosa se puede reproducir o propagar por hojas, retoños y esquejes de tallo. Las opciones más comunes y efectivas son la reproducción por esquejes y retoños, aunque esta última ocurre de manera natural y no la puedes controlar más allá de cuidar bien a tu planta.

Algunas personas deciden usar la reproducción por hojas, pero a la suculenta garra de oso no se le da muy bien reproducirse por este método. Casi siempre fallará a no ser que apliques un pequeño truco con el tallo que te explico a detalle más abajo.

A continuación te explico como reproducir esta suculenta por cada método:

Reproducción por hojas

En la Cotyledon Tomentosa la reproducción por hojas no funciona como en la mayoría de las suculentas, ya que en esta especie, una hoja por sí sola no tiene la suficiente fuerza para sacar el brote y generar raíces.

La única forma de lograr la reproducción por este método es haciéndolo con pares de hojas y permitiendo que las hojas se queden con una parte del tallo al que están pegadas.

A continuación te explico paso a paso cómo reproducir la Cotyledon Tomentosa por hojas:

1. Corta las hojas

Debes cortar de forma horizontal (con todo y tallo) un par de hojas gemelas, es decir, que estén a la misma altura y sobre el mismo tallo. Después, haz un corte vertical justo en medio del tallo para que cada hoja se quede con su mitad.

De esta forma será posible que cada hoja se reproduzca sacando el brote y generando raíces, ya que con esa parte del tallo le estamos dando esa fuerza extra que necesita para hacerlo y que no puede hacer por sí misma.

Aún así toma en cuenta que, si la reproducción por hojas suele ser lenta, en la suculenta garra de oso es aún más lenta por la naturaleza de esta especie.

Nota: En caso de haber hecho mal el corte y que alguna hoja se haya quedado sin su mitad del tallo, la reproducción no funcionará. Por lo tanto, deberás hacer otro corte para reproducir y deshacerte del que cortaste mal.

2. Cólocalas en el sustrato

Coloca ambas hojas en una maceta o recipiente pequeño previamente desinfectados con alcohol y con sustrato universal para suculentas. Cuando pongas las hojas, colócalas boca abajo para permitir que las raíces crezcan, que puedan penetrar debajo del sustrato y evitar que el sol les dé directamente.

Reproduccion por hojas de suculenta garra de osos
Foto por @sep_plant

3. Pon el recipiente bajo luz indirecta

Aunque te mencioné que esta suculenta no tiene problemas con el sol directo por algunas horas, cuando estás reproduciéndola por hojas no es recomendable, sobre todo en las primeras etapas de su crecimiento.

Una luz directa muy intensa podría dañar las raíces, evitar que sigan creciendo y arruinar el proceso de reproducción.

4. Cubre las raíces y riega el sustrato

Cuando las raíces comiencen a crecer, hay que cubrirlas con sustrato y darles a las nuevas plantas los cuidados normales: buena iluminación y riego cada que el sustrato esté seco.

5. Trasplanta a macetas individuales

Con el paso del tiempo, las nuevas plantas crecerán más hasta tener tallo y las hojas madres terminará por morirse y desprenderse.

Una vez se hayan desprendido las hojas madres, hay que trasplantar cada nueva planta a una maceta individual pequeña para que continúe su crecimiento con más espacio y seguir dándole los cuidados normales para esta suculenta garra de oso.

Reproducción por retoños

Cuando tiene las condiciones y cuidados adecuados, la Cotyledon Tomentosa produce retoños ocasionalmente y de forma lenta. Estos son pequeñas plantas completas que crecen en la base de la planta principal o planta madre.

Reproduccion por retonos de la Cotyledon Tomentosa
Foto por @neselisukulent

Para reproducir la Cotyledon Tomentosa por retoños sigue estos pasos:

  1. Escoge los retoños: Procura elegir los retoños más maduros, que incluso ya tengan algunas raíces en el tallo. Estos son los retoños que podrás desprender más fácilmente y crecerán más rápido.
  2. Retira los retoños: Retíralos de la planta madre con mucho cuidado usando tijeras o cúter previamente desinfectados. Algunos retoños se podrán desprender con sólo girarlos suavemente. En cualquier caso, debes tener cuidado de no dañar las raíces.
  3. Siembra los retoños: Siémbralos en una maceta pequeña con sustrato universal para suculentas, una maceta para cada retoño. Para la mezcla de tu sustrato, recuerda seguir las recomendaciones mencionadas anteriormente.
  4. Riega el sustrato: Debes regar el sustrato generosamente y esperar hasta que esté completamente seco para volver a regar. Algunas personas recomiendan regar con un atomizador durante las primeras 2 o 3 semanas, sobre todo en los retoños que no tengan raíces.
Banner para newsletter

La temporada ideal para trasplantar los retoños es durante la primavera y una parte del verano porque es cuando crecen y se reproducen más rápido. Sin embargo, no es una regla ni significa que no puedas hacerlo en otra época, simplemente crecerán más lento.

Este método, al tratarse de pequeñas plantas completas, es muy efectivo y permite que la planta se adapte a su nuevo hogar rápidamente.

Reproducción por esquejes

En la Cotyledon Tomentosa, como en la mayoría de las suculentas, el método de reproducción por esquejes es el más efectivo, sin contar el método por retoños, que es un proceso natural y no podemos hacer mucho para controlarlo.

El esqueje, al tratarse de una serie de pares de hojas o garras ya formada con todo y su tallo, suele dar raíces en menos tiempo.

Sigue estos pasos para reproducir la suculenta garra de oso por esquejes de tallo:

  1. Escoge el esqueje de tallo a cortar: De preferencia elige uno que ya esté bien formado y de buen tamaño para que el desarrollo de las raíces sea más rápido.
  2. Corta el esqueje: Una vez escogido, corta el esqueje de tallo con mucho cuidado usando un cuchillo, tijeras o cúter previamente esterilizados con alcohol. Es importante que el corte del tallo sea horizontal para facilitar el proceso de cicatrización de la herida y una vez plantado en el sustrato pueda generar raíces más rápido.
  3. Deja libre la base del tallo: Alternativamente, una vez cortado el esqueje, puedes desprender las hojas de más abajo para dejar la base del tallo libre para facilitar la generación de raíces, con 1 o 2 cm será suficiente.
  4. Deja secar la herida: Como la herida queda húmeda, es recomendable dejar secar el esqueje por 1 o 2 días hasta que se forme su callo. Déjalo en un lugar donde circule bien el aire, que no le dé el sol directo y que quede en posición vertical (colgando o sosteniéndose de algo) para favorecer el proceso de cicatrización.
  5. Pasa el esqueje a una maceta: Cuando ya esté cicatrizado el esqueje, pásalo a una maceta con sustrato y no lo riegues hasta 5 a 7 días después. Esto es para que el corte pueda seguir cicatrizando y salgan unas raíces más sanas y resistentes.
Reproduccion por esqueje de suculenta garra de oso
Foto por @loandbeholdplants

Después del primer riego, mantén la planta con los cuidados normales mencionados previamente.

Nota: En el proceso posterior al corte del esqueje pero antes del primer riego, las hojas más cercanas a la zona del corte servirán como reserva de agua para generar raíces. Por lo que es muy probable que estas hojas se sequen en algún moment. Sin embargo, este es un proceso normal y no hay nada de qué preocuparse.

¿Qué te pareció la Cotyledon Tomentosa?

Sin duda, la Cotyledon Tomentosa es una suculenta muy peculiar que debe de estar en la colección de todo amante de estas plantas. Aunque sea de lento crecimiento y cuidados delicados, con paciencia y dedicación verás que valdrá la pena tenerla en tu jardín.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a saber un poco más sobre los cuidados y reproducción de la Cotyledon Tomentosa, la suculenta garra de oso.

¡Un abrazo y lo mejor cuidando a tus plantas!

Recursos e imágenes:

Luis Camacho

Soy un apasionado de los viajes, el senderismo y la jardinería. En este blog quiero compartir los conocimientos que voy adquiriendo en el camino y ayudarte a sacar lo mejor de tus plantas.

También te puede interesar

  1. Marco A. dice:

    Muy buena explicación, me encantó.
    Gracias.

    1. Luis Camacho dice:

      ¡Gracias por tu comentario Marco! Qué gusto saber que el artículo te haya sido útil 🙂

  2. Mónica dice:

    Excelente los consejos, gracias por compartir.

    1. Luis Camacho dice:

      Siempre es un gusto compartir con otros amantes de las suculentas. ¡Gracias por tu comentario Mónica! 😀

  3. Belén dice:

    Esto es genial, me ayudó mucho con mi tarea.

    1. Luis Camacho dice:

      Qué gusto que te haya sido útil, Belén. ¡Gracias por compartirlo!

  4. Vero dice:

    Hola, mi cotyledon tomentosa lleva con migo unos 3 años pero desde hace un tiempo ya no es una planta frondosa. Tiene una altura aproximada de 25 cm pero solo tiene hojas en los últimos 7 u 8 cm de los tallos, ha florecido y todo pero se ve muy rara y no sé si es normal.

    ¿Sería mejor que la dividiera e hiciera varias plantas o la dejo así? ¿Qué me recomiendas?

    1. Luis Camacho dice:

      ¡Hola Vero! En estos casos lo mejor es experimentar con varias soluciones, ya que las causas pueden ser muchas. Puedes intentar dividiendo algunos esquejes para ver cómo se comporta, también intenta cambiando el sustrato ya que pudiera tener falta de nutrientes o algún otro problema. Por último, revisa nuestra guía de tipos de plagas en suculentas para que te asegures que no esté siendo atacada por alguna de estas plagas. ¡Saludos y suerte con tu garra de oso!

  5. Elsa C Vicente dice:

    Soy adicta a las plantas, me gustan y vivo con ellas.

    1. Luis Camacho dice:

      Me declaro culpable también Elsa, y la garra de oso es una de mis favoritas. ¡Saludos!

  6. Carmen dice:

    Mil gracias! En mi caso soy nueva en suculentas y este artículo fue de gran ayuda. Además el contenido es muy claro y comprensivo. Felicitaciones por tan linda y valiosa página!

    1. Luis Camacho dice:

      ¡Gracias a ti Carmen! Comentarios como el tuyo siempre nos animan a seguir compartiendo todo lo que vamos aprendiendo. Un saludo y te quedas en tu casa 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!