![Tipos de sabila venenosas y medicinales](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/tipos-sabila-medicinal-venenoso-400x267.jpg)
Graptopetalum Paraguayense - Guía de Cuidados
![Graptopetalum paraguayense adulta en floracion](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/graptopetalum-paraguayense-con-flores-1024x649.jpg)
La suculenta Graptopetalum Paraguayense, también conocida como Planta Fantasma, Graptopétalo o Planta Madreperla, es una especie originaria del noreste de México, principalmente Tamaulipas, y la parte sur de Estados Unidos en el estado de Texas.
Destaca por ser una suculenta con buena resistencia al frío y por llegar a crecer bastante en comparación a otras suculentas similares. Se le puede encontrar relativamente fácil en los viveros y por ello es una de las suculentas más comunes entre los amantes de estas plantas.
En esta guía te compartiré toda la información que necesitas saber sobre las características, cuidados y reproducción de esta suculenta fantasma.
Características principales
- Iluminación: de semisombra a pleno sol
- Altura: crece hasta 15-30 cm de alto y 20-50 cm de ancho
- Sustrato: drenaje rápido
- Riego: normal a bajo por sus hojas gruesas
- Temperatura mínima: -6°C
- Reproducción: por semillas, retoños y esquejes de hojas o tallo
- Origen: México (Noreste) y Estados Unidos (Texas)
- Precio: $2-10 USD
La Graptopetalum Paraguayense es parte de la familia de las crasuláceas. Crece en forma de roseta con hojas gruesas y carnosas que se asemejan a las Echeverias.
Si se cultiva más en semisombra, la también llamada planta fantasma crece con hojas de tonalidades verdes. Cuando se cultiva a sol directo, consigue tonalidades desde verde grisáceo a gris con algunas partes con tonos rosados.
Es una suculenta grande comparada con la mayoría, pues su roseta llega a crecer hasta 15-30 cm de alto y 20-50 cm de ancho.
Durante la primavera y verano, produce flores en forma de estrella de color blanco, con algunas partes rojizas y tonalidades amarillas en el centro.
![Graptopetalum Paraguayense multicolor en jardin](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/graptopetalum-paraguayense-multicolor-jardin.jpg)
Como dato curioso, la Graptopetalum Paraguayense junto con la Sedum Stahlii son las suculentas que se usaron en el proceso de hibridación para crear la Graptosedum Bronze, una de las mejores suculentas para principiantes.
Cuidados de la Graptopetalum Paraguayense
Iluminación
Como la mayoría de las suculentas con tonalidades similares, la Graptopetalum Paraguayense necesita de al menos 4 a 8 horas al día de sol directo.
Aunque si estás en un lugar donde la temperatura no sube de los 38-40°C, se le puede dejar a pleno sol todo el día sin mayor problema. Si vives en un lugar en el que la temperatura supera este rango, lo recomendable es colocarla en un lugar en el que le dé sombra durante el sol intenso de mediodía.
Siempre recuerda que si en el vivero donde la compraste recibía luz filtrada bajo una malla sombra o algo similar, es importante que no la expongas a esta cantidad de horas de sol cuando la pongas en tu casa. Debes permitirle aclimatarse progresivamente, poco a poco hasta que se acostumbre.
Una vez que esté adaptada al sol directo por varias horas, puedes exponerla la cantidad normal de horas.
Riego
En cuanto al riego, la Graptopetalum Paraguayense retiene una buena cantidad de agua en sus hojas y tallos como la mayoría de las suculentas con hojas de buen grosor.
Por eso debes tener mucho cuidado con el riego de esta suculenta para evitar que se pudra. Debes esperar a que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regarla. Nunca la riegues si el sustrato todavía está húmedo porque podría comenzar a pudrirse.
Si quieres intensificar sus tonalidades grisáceas y lilas, puedes dejarla pasar un poco de sed pero sin dejar que se deshidrate. Por ejemplo, si normalmente la riegas cada 9 días, puedes esperar un par de días más entre cada riego y esto hará que intensifique sus colores. A este proceso se le llama “estresar” a la planta.
Nota: Cuando sus hojas están blandas o muy arrugadas es porque le falta agua a la planta. Por el contrario, si están blandas y con un color más transparente es porque hay exceso de agua.
Sustrato
La Graptopetalum Paraguayense es una suculenta que se adapta relativamente bien a cualquier sustrato siempre que permita un drenaje rápido para evitar encharcamientos.
El sustrato, además de tierra, debería incluir algo más poroso como grava o piedra volcánica. Con esto evitarás que retenga mucha agua y termine pudriéndose.
Nota: Cuando pienses cambiar el sustrato o trasplantar a la Graptopetalum Paraguayense ya en su etapa adulta, hazlo con mucho cuidado porque las hojas de esta suculenta son muy frágiles y a veces con solo tocarlas un poco se pueden caer.
Para trasplantar una planta fantasma en su etapa adulta tendrás que hacer un esfuerzo considerable para sostenerla y cambiarla, por lo que es muy probable que varias hojas se caigan en el proceso.
Temperatura
La temperatura ideal para un buen crecimiento y florecimiento de la Graptopetalum Paraguayense es entre los 16 °C y los 27 °C. Sin embargo, puede mantenerse en buen estado con temperaturas más altas y bajas.
![Planta fantasma en maceta marron](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/graptopetalum-paraguayense-maceta-marron.jpg)
Esta planta en particular resiste muy bien las bajas temperaturas, por lo que puedes cultivarla sin problemas incluso en lugares moderadamente fríos.
Puede estar por algunos días en temperaturas cercanas a los -6 °C sin tener mayores problemas. Incluso hay casos registrados de plantas fantasmas que soportaron hasta -12 °C pero no de forma prolongada (no más de 1 o 2 días).
Si se expone a estas temperaturas tan bajas por más tiempo, lo más probable es que muera rápidamente.
Plagas
Como es común tanto en suculentas como en otras plantas, estas pueden ser atacadas por distintas plagas e insectos que varían dependiendo de las condiciones climáticas y el tipo de suculenta.
Las plagas más comunes que atacan a la Graptopetalum Paraguayense son los nematodos, caracoles, el pulgón – sobre todo durante su etapa de floración – y la cochinilla algodonosa, que por lo regular se aloja en la base de sus hojas o en las intersecciones entre estas.
Para evitar los ataques de estas plagas puedes utilizar insecticidas orgánicos como el aceite de neem o jabón potásico, aplicándolos en la suculenta cada 10 a 15 días. Si prefieres utilizar insecticidas químicos, lo recomendable es aplicarlos una vez al mes.
También es importante mantener la planta sana y con los nutrientes necesarios para que las plagas se vean menos atraídas hacia ésta.
Cómo reproducir la Graptopetalum Paraguayense
La Graptopetalum Paraguayense se puede reproducir o propagar por medio de semillas, retoños y esquejes de hojas o tallos. La opción más común y efectiva es la reproducción por esquejes y retoños, aunque esta última ocurre de manera natural y no la puedes controlar más allá de cuidar bien a tu planta.
También es común hacerlo con sus hojas, ya que a la planta fantasma se le da bien reproducirse por este método, sólo que el crecimiento es más lento que con la reproducción por esquejes.
Incluso hay personas que la reproducen por semillas durante primavera y verano, pero es un método que muy pocos utilizan porque es más complicado y toma más tiempo que los anteriores.
La ventaja de reproducirla por semillas es que se puede hacer en masa, ya que no te limitas a los esquejes o retoños que pueda generar tu suculenta.
A continuación te explico cómo reproducir esta suculenta por cada método:
Reproducción por hojas
Aunque es un proceso más lento que el de esquejes o retoños, a la Graptopetalum Paraguayense se le da muy bien reproducirse a través de sus hojas.
Para este método, primero debes de arrancar la hoja con mucho cuidado asegurándote de retirarla completa desde su base y no se quede ningún fragmento en el tallo. Lo más recomendable es que sea de las hojas de más abajo.
Al retirarla, procura hacerlo como si la estuvieras girando – de izquierda a derecha y viceversa –, el margen de error es mucho menor que cuando simplemente la jalas con fuerza y en una sola dirección.
Nota: en caso de haber cortado mal la hoja y una parte de ella se haya quedado en el tallo, la reproducción no funcionará. Por lo tanto, deberás cortar otra hoja para reproducir y deshacerte de la que cortaste mal.
Coloca la hoja en una maceta desinfectada previamente con alcohol. Cuando pongas la hoja, colócala boca abajo para permitir que las raíces crezcan, que puedan penetrar debajo del sustrato y evitar que el sol les dé directamente.
![Reproduccion por hojas de la Graptopetalum Paraguayense](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/graptopetalum-paraguayense-reproduccion-hojas.jpg)
Sí, antes te mencioné que esta suculenta no tiene problemas con el sol directo. Sin embargo, cuando estás reproduciéndola por hojas no es recomendable, sobre todo en las primeras etapas de su crecimiento.
Cuando las raíces comiencen a crecer, hay que cubrirlas con sustrato y darle a la planta los cuidados normales: buena iluminación y riego cada que el sustrato esté seco.
Con el paso del tiempo, la planta crecerá más hasta tener tallo y la hoja madre terminará por morirse y desprenderse.
Una vez desprendida, si realizaste la propagación junto con las hojas de otras suculentas, será el momento de trasplantarla a una maceta individual pequeña para que continúe su crecimiento con más espacio. Si la propagaste sola, sólo retira la hoja madre para evitar plagas y continúa dándole los cuidados normales.
Reproducción por retoños
Cuando tiene las condiciones y cuidados adecuados, la Graptopetalum Paraguayense produce retoños. Estos son pequeñas plantas completas que crecen en la base de la planta principal o planta madre.
![Banner para newsletter](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/Newsletter-verde-maceta-apuntate-ambos-min.jpg)
Para reproducirlos, sólo hay que retirarlos con mucho cuidado de la planta madre, sembrarlos en una maceta diferente y mantenerlos con los cuidados normales para suculentas.
Procura retirar los retoños más maduros, que incluso ya tengan algunas raíces en el tallo, ya que son los que podrás desprender más fácilmente y crecerán más rápido.
La temporada ideal para trasplantar los retoños es durante la primavera porque es cuando crecen y se reproducen más rápido. Sin embargo, no es una regla ni significa que no puedas hacerlo en otra época, simplemente crecerán más lento.
Este método, al tratarse de pequeñas plantas completas, es muy efectivo y permite que la planta se adapte a su nuevo hogar rápidamente.
Reproducción por esquejes
En la Graptopetalum Paraguayense, como en la mayoría de las suculentas, el método de reproducción por esquejes es el más efectivo, sin contar el método por retoños, que es un proceso natural y no podemos hacer mucho para controlarlo.
El esqueje, al tratarse de una roseta ya formada con todo y su tallo, suele dar raíces en poco tiempo.
![Reproduccion por hijuelos de la Planta Fantasma](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/graptopetalum-paraguayense-reproduccion-hijuelos.jpg)
Para hacerlo, primero debes escoger el esqueje a cortar. De preferencia elige uno que ya tenga su roseta bien formada y de buen tamaño para que el desarrollo de las raíces sea aún más fácil y rápido.
Una vez escogido, córtalo con mucho cuidado usando un cuchillo, tijeras o cutter previamente esterilizados con alcohol.
Es importante que el corte del tallo sea horizontal para facilitar el proceso de cicatrización de la herida y una vez plantado en el sustrato pueda generar raíces más rápido.
Una vez cortado el esqueje, debes desprender las hojas de más abajo para dejar la base del tallo libre para facilitar la generación de raíces, con 1 o 2 cm será suficiente.
Como la herida queda húmeda, es recomendable dejar secar el esqueje por 1 o 2 días hasta que se forme su callo. Déjalo en un lugar donde circule bien el aire, no le dé el sol directo y que quede en posición vertical (colgando o sosteniéndose de algo) para favorecer el proceso de cicatrización.
Cuando ya esté cicatrizado el esqueje, pásalo a una maceta con sustrato y no lo riegues hasta 5 a 7 días después. Esto es para que el corte pueda seguir cicatrizando y salgan unas raíces más sanas y resistentes.
Después del primer riego, mantén la planta con los cuidados normales mencionados previamente.
Fotos de la Graptopetalum Paraguayense
![Planta fantasma en maceta marron](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/graptopetalum-paraguayense-maceta-marron.jpg)
![Graptopetalum Paraguayense multicolor en jardin](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/graptopetalum-paraguayense-multicolor-jardin.jpg)
![Graptopetalum paraguayense adulta en floracion](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/graptopetalum-paraguayense-con-flores-1024x649.jpg)
¿Qué te pareció la Graptopetalum Paraguayense?
Como viste, la Graptopetalum Paraguayense es una suculenta muy bonita con hojas de tonalidades poco comunes que la llevaron a darle su apodo de planta fantasma.
Además, resiste muy bien el frío, algo no tan fácil de encontrar en este tipo de plantas. Lo cual la hace una excelente opción para aquellas personas que vivan en lugares con este tipo de climas y que normalmente no pueden cultivar suculentas.
Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a saber un poco más sobre los cuidados y reproducción de la Graptopetalum Paraguayense, la planta fantasma.
¡Un abrazo y lo mejor cuidando a tus plantas!
Recursos e imágenes:
Deja una respuesta
También te puede interesar