Cómo cuidar a la Sedum Clavatum
La suculenta Sedum Clavatum, también conocida como Tiscalatengo Gorge Sedum o Sedum Clavatum Aurora Blue, es una especie originaria de México, de las cercanías del rió Tiscalatengo en las inmediaciones de Villa Guerrero.
Destaca por tener buena cobertura en la tierra o sustrato en que se planta, pues al crecer se extiende bastante. Esto la hace una buena opción para colocar tanto en macetas normales como en macetas colgantes.
En esta guía te compartiré toda la información que necesitas saber sobre las características, cuidados y reproducción de esta suculenta.
Características principales
- Iluminación: de sombra ligera a pleno sol (evitar luz directa en climas cálidos)
- Altura: crece hasta 10 cm de alto y 5 cm de ancho
- Sustrato: drenaje rápido
- Riego: normal, reducir la frecuencia en invierno
- Temperatura mínima: -3°C
- Reproducción: por semillas, retoños y esquejes de hojas o tallo
- Origen: México Central (Puebla, Tlaxcala, Morelos)
La Sedum Clavatum Aurora Blue es parte de la familia de las crasuláceas. Crece en forma de roseta con hojas redondeadas y robustas de tonalidades verdes, con las puntas de tonos naranjas o rojizos cuando se expone al sol considerablemente. Es una suculenta muy pequeña que llega a crecer hasta 10 cm de alto y 5 cm de ancho.
Durante la primavera y verano, produce flores en forma de estrella de color blanco. Florea mucho comparada con la mayoría suculentas.
Cuidados de la Sedum Clavatum o Aurora Blue
Iluminación
Como muchas de las suculentas similares y con tonalidades verdes, la Sedum Clavatum necesita de 4 a 6 horas al día de sol directo. Por lo tanto se puede tener en exteriores como en semi-sombra, pero nunca en sombra total.
Siempre recuerda que si en el vivero donde la compraste la tenían protegida del sol bajo una malla sombra o algo similar, es importante que no la expongas a esta cantidad de sol inmediatamente sino que le permitas irse aclimatando progresivamente, poco a poco hasta que se acostumbre.
Una vez que esté adaptada a estar en sol directo por varias horas, puedes exponerla la cantidad normal de horas. Incluso no tiene problemas con el sol directo de mediodía en climas fríos o climas templados con mayor tendencia a frío.
Sin embargo, como cada espacio y condiciones de luz y temperatura son distintos, es importante poner atención en estos dos puntos incluso por encima de lo mencionado anteriormente:
- Cuando sus hojas tengan un tono verde menta intenso significa que les falta más exposición al sol, ya que su color en estado normal, aunque sí es verde, es en un verde con tono más pálido.
- También cuando notes que entre cada hoja y fila de hojas se empiezan a separar mucho y la roseta se empieza a alargar, también será un señal de que necesitan más sol.
Riego
En cuanto al riego, al tener unas hojas tan gruesas, la Sedum Clavatum es una suculenta que retiene mucha agua tanto en sus tallos como en sus hojas, almacenando una cantidad considerable de agua.
Por esto y porque tiene muy poca resistencia a la humedad, hay que tener mucha precaución con el riego de esta suculenta para evitar ahogarla y que se pudra.
Siempre debes esperar a que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regarla. Nunca la riegues cuando el sustrato todavía está húmedo porque muy probablemente comenzará a pudrirse.
Nota: Si la planta llegara a sufrir pudrición por exceso de riego o varios días bajo la lluvia, sus hojas comenzarán a caerse hasta quedar sólo los tallos. En este caso, y siempre y cuando las raíces no se hayan podrido también, no des por muerta a tu planta. Simplemente dale tiempo, riégala correctamente y volverán a brotar hojas nuevamente.
Sustrato
La Sedum Clavatum se adapta muy bien a cualquier tipo de sustrato siempre que tenga un buen drenaje para evitar el exceso de humedad.
Esto porque como ya vimos, es una suculenta con poca resistencia a la humedad y la pudrición por ahogamiento es un problema muy común debido a la cantidad de agua que retiene en sus hojas y tallo.
Temperatura
La temperatura ideal para un buen crecimiento y florecimiento de la Sedum Clavatum es entre los 5 °C y los 25 °C. Por supuesto, puede soportar temperaturas más altas y bajas por tiempos no tan prolongados.
Las temperaturas más frías de otoño hacen que los colores de su follaje se vuelvan más intensos y las temperaturas más cálidas del verano ayudan más en su crecimiento y propagación.
Puede estar por algunos días en temperaturas cercanas a los 0 °C sin tener mayores problemas. Incluso llega a soportar temperaturas de hasta -3 °C pero no de forma prolongada (no más de 2 o 3 días). Si se expone a estas temperaturas por más tiempo, lo más probable es que muera rápidamente.
Cómo reproducir la Sedum Clavatum o Aurora Blue
Por las características y forma de la suculenta Sedum Clavatum, la opción más común y efectiva es la reproducción por esquejes o retoños. Aunque también es común hacerlo con sus hojas pero es un proceso muy lento y con menor efectividad.
Incluso hay personas que la reproducen por semillas durante primavera y verano, pero es un método que se utiliza muy poco porque es más complicado y mucho menos efectivo que los dos anteriores.
Reproducción por hojas
Aunque es un opción más lenta que la de esquejes o retoños, la Sedum Clavatum destaca por ser muy buena para reproducirse a través de sus hojas cuando el proceso se hace correctamente.
A continuación te explico paso a paso cómo reproducir la Sedum Clavatum por hojas:
- Desprende la hoja: Debes quitar la hoja con mucho cuidado asegurándote de retirarla completa desde su base y no se quede ningún fragmento en el tallo. Lo más recomendable es que sea de las hojas de más abajo. Procura hacerlo como si la estuvieras girando – de izquierda a derecha y viceversa –, el margen de error es mucho menor que cuando simplemente la jalas con fuerza y en una sola dirección.
- Colócala en una maceta o recipiente: Coloca la hoja en una maceta o recipiente previamente desinfectados con alcohol. El sustrato debería tener por lo menos 4 centímetros de profundidad. Cuando pongas la hoja, colócala boca abajo para permitir que las raíces crezcan, que puedan penetrar debajo del sustrato y evitar que el sol les dé directamente.
- Pon la maceta en un lugar con luz indirecta: Aunque en su estado normal (planta completa) esta suculenta no tiene problemas con el sol directo, durante la reproducción por hojas no es recomendable exponerla, sobre todo en las primeras etapas de su crecimiento.
- Cubre las raíces y riega el sustrato: Cuando las raíces comiencen a crecer, hay que cubrirlas con sustrato y darle a la planta los cuidados normales: buena iluminación y riego cada que el sustrato esté seco.
- Si reprodujiste varias, trasplanta a macetas individuales: Con el paso del tiempo, la planta crecerá más hasta desarrollar su tallo y la hoja madre terminará secándose y desprendiéndose. Una vez desprendida, si realizaste la propagación con varias hojas, será el momento de trasplantarla a una maceta individual pequeña para que continúe su crecimiento con más espacio. Si la propagaste sola, sólo retira la hoja madre para evitar plagas y continúa dándole los cuidados normales.
Nota: En caso de haber cortado mal la hoja y una parte de ella se haya quedado en el tallo, la reproducción no funcionará. Por lo tanto, deberás cortar otra hoja para reproducir y deshacerte de la que cortaste mal.
Reproducción por retoños
Cuando tiene las condiciones y recibe los cuidados adecuados, la Sedum Clavatum produce retoños ocasionalmente. Estos son pequeñas plantas completas que crecen en la base de la planta principal o planta madre.
Para reproducir la Sedum Clavatum por retoños sigue estos pasos:
- Escoge los retoños: Procura elegir los retoños más maduros, que incluso ya tengan algunas raíces en el tallo, ya que son los que podrás desprender más fácilmente y crecerán más rápido.
- Retira los retoños: Retíralos de la planta madre con mucho cuidado usando tijeras o cúter previamente desinfectados. Algunos retoños se podrán desprender con sólo girarlos suavemente. En cualquier caso siempre ten cuidado de no dañar las raíces.
- Siembra los retoños: Siémbralos en una maceta pequeña con sustrato universal para suculentas, una maceta para cada retoño. Para la mezcla de tu sustrato, recuerda seguir las recomendaciones mencionadas anteriormente.
- Riega el sustrato: Debes regar el sustrato generosamente y esperar hasta que esté completamente seco para volver a regar. Algunas personas recomiendan regar con un atomizador durante las primeras 2 o 3 semanas, sobre todo en los retoños que no tengan raíces.
La temporada ideal para transplantar los retoños es durante la primavera porque es cuando crecen y se reproducen más rápido. Sin embargo, no es una regla ni significa que no puedas hacerlo en otra época, simplemente crecerán más lento.
Este método, al tratarse de pequeñas plantas completas, es muy efectivo y permite que la planta se adapte a su nuevo hogar rápidamente.
Reproducción por esquejes
En la Sedum Clavatum, el método de reproducción por esquejes es el más efectivo porque al ser una roseta ya formada con todo y su tallo, suele dar raíces más rápido. Esto sin contar el método por retoños, que es un proceso natural y no podemos hacer mucho para controlarlo.
Para hacerlo, primero debes escoger bien el esqueje a cortar. De preferencia elige uno que ya tenga su roseta bien formada y de buen tamaño para que el desarrollo de las raíces sea más fácil y rápido.
Una vez hayas escogido, córtalo con mucho cuidado usando un cuchillo, tijeras o cutter previamente esterilizados con alcohol.
Es importante que el corte del tallo sea horizontal para facilitar el proceso de cicatrización de la herida y una vez plantado en el sustrato pueda generar raíces más rápido. Una vez cortado el esqueje debes desprender las hojas de más abajo para dejar la base del tallo libre.
Como la herida queda húmeda, es recomendable dejar secar el esqueje por 1 o 2 días hasta que se forme su callo. Déjalo en un lugar donde circule bien el aire, no le dé el sol directo y que quede en posición vertical (colgando o sosteniéndose de algo) para favorecer el proceso de cicatrización.
Cuando ya esté cicatrizado el esqueje, pásalo a una maceta con sustrato y no lo riegues hasta 5 a 7 días después. Esto es para que el corte pueda seguir cicatrizando y salgan unas raíces más sanas y resistentes.
Después del primer riego, mantén la planta con los cuidados normales mencionados previamente.
¿Qué te pareció la Sedum Clavatum?
Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a saber un poco más sobre los cuidados y reproducción de la Sedum Clavatum, una de nuestras suculentas favoritas.
¡Un abrazo y lo mejor cuidando a tus plantas!
Recursos e imágenes:
-
Me pareció bien, me dijo todo lo que necesitaba saber y ahora ya sé cuidar a mi Sedum Clavatum, gracias.
Deja una respuesta
También te puede interesar