![Tipos de sabila venenosas y medicinales](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/tipos-sabila-medicinal-venenoso-400x267.jpg)
Sedum Dendroideum: Tips, Cuidados y Reproducción
![Sedum Dendroideum o planta lágrima de maría](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/sedum-dendroideum-lagrima-maria-1024x664.jpg)
La suculenta Sedum Dendroideum, también conocida como planta lágrima de maría, es una especie originaria de México, principalmente en los estados del centro, noreste y los colindantes al Golfo de México.
Es una suculenta muy atractiva a la vista y famosa por sus tallos largos y gruesos que la hacen parecer un árbol pequeño. De ahí su nombre de Dendroideum,que en latín significa “como un árbol”.
En esta guía te compartiré toda la información que necesitas saber sobre las características, cuidados y reproducción de esta planta lágrima de maría.
Características principales
- Iluminación: semisombra a pleno sol
- Altura: hasta 90 cm
- Sustrato: drenaje rápido
- Riego: normal
- Temperatura mínima: -3 °C
- Reproducción: por semillas, hojas y esquejes
- Origen: México
- Nombres comunes: planta lágrima de maría
La Sedum Dendroideum es parte de la familia Crassulaceae. Crece con hojas de color verde intenso que se tornan rojizas en el frío o cuando tiene suficiente exposición al sol directo. Estas hojas tienen una forma ovalada, se curvan hacia arriba y tienen unas pequeñas glándulas en sus extremos.
Es una suculenta de rápido crecimiento y un tamaño grande pues en su etapa adulta llega a crecer hasta los 90 cm de alto.
![Sedum Dendroideum en jardin sobre una mano](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/sedum-dendroideum-mano-jardin.jpg)
Conforme va creciendo, sus tallos y ramificaciones empiezan a ganar un peso considerable que hace que se vayan tornando hacia abajo. Por lo que es una planta ideal para macetas normales y colgantes.
Su época de floración es durante una parte de la primavera y verano y produce pequeñas flores amarillas en forma de estrella con pequeños pistilos amarillos.
Dato curioso: Frecuentemente se confunde al Sedum Dendroideum con el Sedum Praealtum por algunas similitudes que comparten. Para evitar esto, la forma más sencilla de diferenciarlos es porque el Praealtum tiene sus hojas más alargadas, no se tornan rojizas con el sol y tampoco tienen las glándulas características de la Dendroideum.
Cuidados de la Sedum Dendroideum o Lágrima de María
Iluminación
La Sedum Dendroideum es una especie que necesita varias horas de luz, pero no bajo el sol directo todo el día sino con algunos intervalos de semisombra.
Sin embargo, como cada espacio y condiciones de luz y temperatura son distintos, siempre debes poner atención a cualquiera de estos tres indicadores que te ayudarán a detectar si necesitas hacer algún cambio:
- Cuando sus hojas estén completamente verdes sin ninguna tonalidad rojiza, lo más probable es que le falta más exposición al sol.
- Además, si notas que entre cada fila de hojas comienzan a separarse mucho, también será una señal de que la planta necesita más sol.
- Si sus hojas comienzan a presentar quemaduras (manchas negras) o se ven arrugadas a pesar de que han tenido un buen riego, significa que hay un exceso de sol y lo más recomendable será disminuir un poco la cantidad de horas de exposición.
![Banner para newsletter](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/Newsletter-verde-maceta-apuntate-ambos-min.jpg)
Riego
Para la Sedum Dendroideum se recomienda un riego abundante pero moderado desde la primavera hasta el otoño y muy escaso en invierno, sobre todo en los días más fríos del año.
Como un aproximado, la frecuencia de riego recomendada para esta planta lágrima de maría sería la siguiente:
- Cada 7-9 días en primavera y verano
- Cada 10-12 días en otoño
- Cada 20-30 días en invierno
Sin embargo, estas frecuencias son aproximadas y tendrán variaciones dependiendo de las condiciones del lugar en donde vivas. Así que, por encima de cualquier regla, siempre asegúrate que el sustrato esté seco antes de volverla a regar. De lo contrario, el exceso de humedad pudiera ocasionarle daños graves y hasta terminar pudriéndose.
Por último, es importante aclarar que el riego se debe realizar sobre el sustrato y nunca en las hojas, ya que esto podría provocar hongos en la planta.
![Sedum Dendroideum en su habitat natural](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/sedum-dendroideum-habitat-natural.jpg)
Sustrato
La Sedum Dendroideum se adapta bien a cualquier sustrato con buen drenaje que evite encharcamientos. El sustrato común para cactus y suculentas es una buena opción que viene con todo lo que necesita en cantidades equilibradas.
Si decides hacer el sustrato por tu cuenta, ten en cuenta que además de tierra, el sustrato debería incluir algo más suelto o poroso como grava, piedra volcánica o corteza de árbol. Esto evitará que la planta retenga mucha agua y ayudará a que sus raíces crezcan con facilidad.
En general, un sustrato promedio ideal para esta suculenta debería tener las siguientes proporciones:
- 50% de sustrato universal con humus de lombriz
- 30% de grava, piedra volcánica, corteza de árbol o una mezcla de todos
- 15% de turba o perlita
- 5% de arena de río
- Opcional: Un poco de cáscara de huevo molida y carbón activo de acuario para prevenir la formación de hongos
Por supuesto, las proporciones de cada material pueden variar dependiendo de la temperatura y humedad del lugar donde vives.
No hay mayor problema si no puedes conseguir todos los materiales. Lo importante es siempre mantener un mayor porcentaje de materiales inorgánicos para que sea un sustrato ventilado, ligero, con drenaje rápido y no muy alto en nutrientes.
- Orgánicos: turba, fibra de coco, humus de lombriz, composta, etc.
- Inorgánicos: grava, piedra volcánica, perlita, vermiculita, arena, etc.
Adicionalmente, es importante tener una maceta con varios orificios en la parte inferior para favorecer aún más el drenaje.
Temperatura
La temperatura ideal para un buen crecimiento y florecimiento de la Sedum Dendroideum es entre 16 °C y 24 °C. Sin embargo, puede mantenerse en buen estado con temperaturas más altas y bajas.
En cuanto a su resistencia al frío, es una suculenta que tolera heladas muy leves. Puede estar por algunos días en temperaturas de hasta 5 °C sin tener mayores problemas.
Incluso, cuando el sustrato está seco, llega a soportar temperaturas de hasta -3 °C, pero no de forma prolongada (máximo 1 o 2 días). Si se expone a estas temperaturas por más tiempo, puede sufrir daños graves e incluso morir.
Si vives en un lugar con temperaturas bajo cero constantes durante el invierno, lo más recomendable será ponerla en un invernadero o dentro de casa.
![Sedum Dendroideum rojo por exceso de sol](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/sedum-dendroideum-rojo-iluminacion.jpg)
Cómo reproducir la Sedum Dendroideum
La Sedum Dendroideum se puede reproducir o propagar por hojas, esquejes de tallo y semillas. Sin embargo, las opción más común y efectiva es reproducirla por esquejes de tallo.
Algunas personas intentan con la reproducción por hojas, pero es un proceso más lento y con una tasa de éxito menor. Por lo regular, habrá que hacer intentar con 2 o 3 hojas que al menos una se reproduzca exitosamente.
Incluso hay personas que la reproducen por semillas, pero es un método que se utiliza muy poco porque toma mucho más tiempo que los anteriores.
A continuación, te explico cómo reproducir la planta lágrima de maría por cada uno de estos métodos:
Reproducción por hojas
Aunque es un proceso lento, la Sedum Dendroideum se puede reproducir bien a través de sus hojas si el método se hace correctamente.
A continuación, te explico paso a paso cómo reproducir esta suculenta por hojas:
- Desprende la hoja: Debes quitar la hoja con mucho cuidado asegurándote de retirarla completa desde su base y no se quede ningún fragmento en el tallo. Lo más recomendable es que sea de las hojas de más abajo. Procura hacerlocomo si la estuvieras girando – de izquierda a derecha y viceversa –, el margen de error es mucho menor que cuando simplemente la jalas con fuerza y en una sola dirección.
- Colócala en una maceta o recipiente: Coloca la hoja en una maceta o recipiente previamente desinfectados con alcohol. El sustrato debería tener por lo menos 4 centímetros de profundidad. Cuando pongas la hoja, colócala boca abajo para permitir que las raíces crezcan, que puedan penetrar debajo del sustrato y evitar que el sol les dé directamente. Otra opción es enterrar ligeramente la hoja en el sustrato. Si lo haces de esta forma, te evitarías la parte de cubrir las raíces en el paso 4.
- Pon la maceta en un lugar con luz indirecta: Aunque en su estado normal esta suculenta no tiene problemas con el sol directo, cuando estás reproduciéndola por hojas no es recomendable exponerla, sobre todo en las primeras etapas de su crecimiento.
- Cubre las raíces y riega el sustrato: Cuando las raíces comiencen a crecer, hay que cubrirlas con sustrato y darle a la planta los cuidados normales: buena iluminación y riego cada que el sustrato esté seco.
- Si reprodujiste varias, trasplanta a macetas individuales: Con el paso del tiempo, la planta crecerá más hasta tener tallo y la hoja madre se secará completamente y se desprenderá. Una vez desprendida, si realizaste la propagación con varias hojas, será el momento de trasplantarla a una maceta individual pequeña para que continúe su crecimiento con más espacio. Si la propagaste sola, sólo retira la hoja madre para evitar plagas y continúa dándole los cuidados normales.
![Reproducción por hojas de la planta lágrima de maría](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/sedum-dendroideum-reproduccion-hojas-861x1024.jpg)
Nota: En caso de haber cortado mal la hoja y una parte de ella se haya quedado en el tallo, la reproducción no funcionará. Por lo tanto, deberás cortar otra hoja para reproducir y deshacerte de la que cortaste mal.
Reproducción por esquejes de tallo
En la Sedum Dendroideum, como en la mayoría de las suculentas, la reproducción por esquejes de tallo es el método más efectivo.
El esqueje de tallo, al tratarse de varias pares de hojas que se encuentra dentro de uno o más tallos, suele dar raíces en poco tiempo.Además, esta suculenta también produce en sus tallos una cantidad considerable de raíces aéreas que se van adhiriendo a la tierra y de ahí brotan nuevos tallos.
Sigue estos pasos para reproducir la planta lágrima de maría por esquejes de tallo:
- Escoge el esqueje de tallo a cortar: De preferencia elige uno que ya tenga su roseta bien formada y de buen tamaño para que el desarrollo de las raíces sea más rápido.
- Corta el esqueje: Una vez escogido, corta el esqueje de tallo con mucho cuidado usando un cuchillo, tijeras o cúter previamente esterilizados con alcohol. Es importante que el corte del tallo sea horizontal para facilitar el proceso de cicatrización de la herida y una vez plantado en el sustrato pueda generar raíces más rápido.
- Deja libre la base del tallo: Alternativamente, una vez cortado el esqueje, puedes desprender las hojas de más abajo para dejar la base del tallo libre para facilitar la generación de raíces, con 1 cm será suficiente.
- Deja secar la herida: Como la herida queda húmeda, es recomendable dejar secar el esqueje por 1 o 2 días hasta que se forme su callo. Déjalo en un lugar donde circule bien el aire, que no le dé el sol directo y que quede en posición vertical (colgando o sosteniéndose de algo) para favorecer el proceso de cicatrización.
- Pasa el esqueje a una maceta: Cuando ya esté cicatrizado el esqueje, pásalo a una maceta con sustrato y no lo riegues hasta 5 a 7 días después. Esto es para que el corte pueda seguir cicatrizando y salgan unas raíces más sanas y resistentes.
![Reproducción por esquejes de la Sedum Dendroideum](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/sedum-dendroideum-reproduccion-esquejes.jpg)
Después del primer riego, mantén la planta con los cuidados normales mencionados previamente.
Reproducción por semillas
Puedes conseguir semillas de Sedum Dendroideum comprándolas en alguna tienda especializada o de forma natural con la polinización de las flores de la planta.
Los pasos a seguir para reproducir esta suculenta por semillas son:
- Prepara el sustrato: Debes preparar un sustrato drenante y esterilizarlo regándolo con agua hirviendo. Esto es para matar cualquier tipo de hongos o bacterias que pudieran estar ahí.
- Colócalo en un recipiente con tapa: Una vez que el sustrato se haya enfriado, ponlo dentro de un recipiente de preferencia transparente y que tenga tapa. Esto para simular el efecto invernadero.
- Mézclalo con otro elemento menos denso: Como recomendación, mezcla el sustrato con pequeñas cantidades de algún otro elemento menos denso como aserrín, fibra de coco o cáscara de arroz. Esto para que el sustrato sea un poco más suelto y ligero. De esta manera facilitamos que las raíces puedan penetrar bien y crecer sin tanto esfuerzo.
- Pon las semillas y riega el sustrato regularmente: Ya con el sustrato listo, debes dejar caer (no enterrar) las semillas dentro de éste. Para lograr que germinen, las debes de mantener siempre bien hidratadas y con abundante iluminación filtrada, por ejemplo, al lado de una ventana. En este proceso debes evitar tenerlas al sol directo.
Nota: Es importante que el recipiente tenga agujeros para evitar el encharcamiento y el riego se debe hacer preferentemente con un atomizador.
Además, debes dejar el sustrato con al menos unos 3 o 4 cm de profundidad para que las raíces se puedan desarrollar correctamente.
Por lo general, las semillas germinan entre 1 y 2 semanas después y quedan listas para trasplantarse después de unos 2 o 3 meses.
¿Qué te pareció la Sedum Dendroideum?
Como viste, la Sedum Dendroideum es una especie prolífera y de gran tamaño ideal para quienes gustan de suculentas tipo árbol, como el árbol de jade.
Además, por su facilidad de cuidados la recomiendo tanto para coleccionistas con experiencia como para principiantes que recién inician en este mundo de las suculentas.
![Banner para newsletter](https://succulentcapital.com/wp-content/uploads/Newsletter-verde-maceta-apuntate-ambos-min.jpg)
Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a saber un poco más sobre los cuidados y reproducción de la planta lágrima de maría.
Recursos e imágenes:
Deja una respuesta
También te puede interesar