Echeveria Cante: Cuidados y Reproducción

Echeveria Cante o suculenta cante en jardin

La Echeveria Cante, también conocida como suculenta cante o planta cante, es una especie originaria del noreste de México, principalmente en el estado de Zacatecas.

Destaca principalmente por su gran tamaño y por el atractivo de sus hojas, que además de tener un color llamativo, tienen una gran cantidad de pruina que les da una apariencia y toque únicos.

En esta guía aprenderás todo lo que debes saber sobre las características principales, cuidados y reproducción de esta suculenta cante.

Índice

Características principales

  • Iluminación: pleno sol (mañana) y semisombra (tarde)
  • Altura: crece hasta 30 cm de alto y 40 cm de ancho
  • Sustrato: drenaje rápido
  • Riego: normal
  • Temperatura mínima: -1 °C
  • Reproducción: por semillas, hojas y separación de hijuelos
  • Origen: noreste de México (Zacatecas)
  • Nombres comunes: suculenta cante y planta cante

La Echeveria Cante pertenece a la familia Crassulaceae. Crece en forma de roseta como todas las echeverias y sus hojas son alargadas con un grosor entre medio y delgado.

Si se cultiva en un lugar con buena iluminación, la Echeveria Cante crece con hojas de color verde azulado con los bordes en tonalidades rosas. Cuando se cultiva mayormente en semisombra, consigue un tono más verdoso con una tonalidad rosa menos saturada o casi nula en sus puntas.

Es una suculenta grande pues cada una de sus rosetas llega a crecer hasta 30 cm de alto y unos 40 cm de ancho en su etapa adulta.

Echeveria Cante en un vivero
Foto por @masonsgreenhouse

Durante la primavera y verano, produce flores de color naranja rosado por fuera y amarillo en el centro. Las flores miden unos 23 mm de largo y 6-8 mm de ancho, brotan de tallos largos que miden hasta 45-60 cm y se extienden desde la roseta.

Cuidados de la Echeveria Cante

Iluminación

Para lograr un crecimiento constante y saludable, se recomienda tener a la Echeveria Cante en un lugar que reciba luz directa durante las primeras horas de la mañana y quede en semisombra después de mediodía, cuando el sol está más intenso.

Si esto no es posible en tu casa, también puedes tenerla bajo una malla sombra durante todo el día. Esta malla deberá ser de luz filtrada y no estar demasiado tupida o cerrada a un nivel en el que cubra los rayos del sol por completo y deje la suculenta bajo sombra total.

Ambas opciones son las que a mí me han funcionado con esta suculenta. Sin embargo, como cada espacio, condiciones de luz y temperatura son distintos dependiendo de tu casa y la ciudad en la que vivas, es importante poner atención en estos tres puntos incluso por encima de lo mencionado anteriormente:

  • Cuando sus hojas pierdan su color verde azulado y se comience a palidecer o volverse muy verdoso, lo más probable es que le falta más exposición al sol, ya que su color en estado normal, aunque tiene algunos verdes degradados, también tiene varias tonalidades azules.
  • Además, si notas que entre cada fila de hojas comienzan a separarse mucho y la roseta se empieza a alargar, también será una señal de que necesitan más sol.
  • Si sus hojas comienzan a presentar quemaduras (manchas negras) o se ven arrugadas a pesar de que han tenido un buen riego, significa que hay un exceso de sol y lo más recomendable será disminuir un poco la cantidad de horas de exposición.
Banner para newsletter

Riego

La frecuencia de riego recomendada para la Echeveria Cante es la siguiente:

  • Cada 6-7 días en primavera y verano
  • Cada 10-15 días en otoño
  • Cada 20-30 días en invierno

Sin embargo, esto puede variar dependiendo de las condiciones del lugar en donde vivas. La única regla que no falla es esperar a que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regarla. Nunca la riegues cuando el sustrato todavía está húmedo porque pudiera ocasionarle daños graves y hasta terminar pudriéndose.

La variación tan grande durante el invierno se debe a que el agua se evapora mucho más lento. Además, las bajas temperaturas pueden hacer que la suculenta reduzca sus raíces, necesitando así menos cantidad de agua para sobrevivir.

Por último, es importante aclarar que el riego se debe realizar sobre el sustrato y nunca en las hojas, ya que esto podría provocar hongos en la planta.

Sustrato

La Echeveria Cante prefiere el sustrato común para la mayoría de las suculentas que permite un drenaje rápido y evita encharcamientos.

El sustrato, además de tierra, debería incluir algo más suelto o poroso como grava, piedra volcánica o corteza de árbol. Esto evitará que la planta retenga mucha agua y ayudará a que sus raíces crezcan con facilidad.

En general, el sustrato promedio ideal para suculentas tiene las siguientes proporciones:

  • 50% de sustrato universal con humus de lombriz
  • 30% de grava, piedra volcánica, corteza de árbol o una mezcla de todos
  • 15% de turba o perlita
  • 5% de arena de río
  • Opcional: Un poco de cáscara de huevo molida y carbón activo de acuario para prevenir la formación de hongos
Echeveria Cante en maceta marron con piedras
Foto por @thebiologistsgarden

Por supuesto, las proporciones de cada material pueden variar dependiendo de la temperatura y humedad del lugar donde vives.

Además, si no te es posible conseguir todos los materiales, no pasa nada. Lo importante es siempre mantener un mayor porcentaje de materiales inorgánicos para que sea un sustrato ventilado, ligero, con drenaje rápido y no muy alto en nutrientes.

  • Orgánicos: turba, fibra de coco, humus de lombriz, composta, etc.
  • Inorgánicos: grava, piedra volcánica, perlita, vermiculita, arena, etc.

Por último, es importante tener la maceta con varios orificios para favorecer aún más el drenaje y el exceso de agua escurra rápidamente.

Nota: Recuerda que el sustrato no es algo permanente y lo recomendable es renovarlo al menos cada 2 o 3 años. Esto debido a que, cuando se cultiva en macetas, el sustrato va perdiendo sus nutrientes con el paso del tiempo y si se deja por más tiempo, la suculenta ya no estará cumpliendo con sus necesidades básicas y su crecimiento y salud se verán afectados.

Temperatura

La temperatura ideal para un crecimiento sano y constante de la Echeveria Cante es entre los 18 °C y 26 °C. Sin embargo, puede mantenerse en buen estado con temperaturas más altas y bajas.

Durante el invierno, puede estar algunos días en temperaturas entre los 5 y 10 °C sin dañarse. Incluso puede soportar bajas de hasta -1 °C cuando está completamente seca, pero no por mucho tiempo (máximo 1 o 2 días).

Si se expone a estas temperaturas tan bajas por más tiempo, lo más probable es que sus bordes comiencen a quemarse poco a poco, extendiendo el daño a lo largo del resto de las hojas y en situaciones extremas la planta podría morir.

Si vives en un lugar con temperaturas bajo cero constantes durante el invierno, lo más recomendable será ponerla en un invernadero o dentro de casa.

Plagas

Como la mayoría de las echeverias, las plagas más comunes que atacan a esta suculenta cante son los nematodos, caracoles, el pulgón – sobre todo durante su etapa de floración – y la cochinilla algodonosa, que por lo regular se aloja en la base de sus hojas o en las intersecciones entre estas.

Para evitar los ataques de estas plagas puedes utilizar insecticidas como el aceite de neem o jabón potásico, aplicándolos en la suculenta cada 10 a 15 días. Por otro lado, es importante mantener la planta sana y sin déficit de nutrientes para que las plagas se vean menos atraídas hacia ésta.

Echeveria Cante con varios colores
Foto por @mybeautifulsucculents

Cómo reproducir la Echeveria Cante

La Echeveria Cante se puede reproducir o propagar por medio semillas, retoños y hojas.

Las opciones más comunes y efectivas son la reproducción por hojas y por retoños, aunque esta última ocurre de manera natural y no la puedes controlar más allá de cuidar bien a tu suculenta.

Algunas personas la reproducen por semillas durante primavera y verano, pero es un método que se utiliza poco porque es más complicado y toma más tiempo que los anteriores.

Te explico cómo reproducir la suculenta cante por cada uno de estos métodos a continuación.

Reproducción por hojas

Aunque es un proceso lento y con una tasa de éxito no muy alta, la Echeveria Cante se puede reproducir a través de sus hojas cuando el método se hace correctamente.

A continuación, te explico paso a paso cómo reproducir esta suculenta por hojas:

  1. Desprende la hoja: Debes quitar la hoja con mucho cuidado asegurándote de retirarla completa desde su base y no se quede ningún fragmento en el tallo. Lo más recomendable es que sea de las hojas de más abajo.  Procura hacerlocomo si la estuvieras girando – de izquierda a derecha y viceversa –, el margen de error es mucho menor que cuando simplemente la jalas con fuerza y en una sola dirección.
  2. Colócala en una maceta o recipiente: Coloca la hoja en una maceta o recipiente previamente desinfectados con alcohol. El sustrato debería tener por lo menos 4 centímetros de profundidad. Cuando pongas la hoja, colócala boca abajo para permitir que las raíces crezcan, que puedan penetrar debajo del sustrato y evitar que el sol les dé directamente. Otra opción es enterrar ligeramente la hoja en el sustrato. Si lo haces de esta forma, te evitarías la parte de cubrir las raíces en el paso 4.
  3. Pon la maceta en un lugar con luz indirecta: Aunque en su estado normal esta suculenta no tiene problemas con el sol directo, cuando estás reproduciéndola por hojas no es recomendable exponerla, sobre todo en las primeras etapas de su crecimiento.
  4. Cubre las raíces y riega el sustrato: Cuando las raíces comiencen a crecer, hay que cubrirlas con sustrato y darle a la planta los cuidados normales: buena iluminación y riego cada que el sustrato esté seco.
  5. Si reprodujiste varias, trasplanta a macetas individuales: Con el paso del tiempo, la planta crecerá más hasta tener tallo y la hoja madre se secará completamente y se desprenderá. Una vez desprendida, si realizaste la propagación con varias hojas, será el momento de trasplantarla a una maceta individual pequeña para que continúe su crecimiento con más espacio. Si la propagaste sola, sólo retira la hoja madre para evitar plagas y continúa dándole los cuidados normales.

Nota: En caso de haber cortado mal la hoja y una parte de ella se haya quedado en el tallo, la reproducción no funcionará. Por lo tanto, deberás cortar otra hoja para reproducir y deshacerte de la que cortaste mal.

Reproduccion por hojas de suculenta cante
Foto por @lovelyyplants

Reproducción por semillas

Puedes conseguir semillas de Echeveria Cante comprándolas por internet, en alguna tienda especializada de tu ciudad o de forma natural con la polinización de las flores de la planta.

Los pasos a seguir para reproducir la Echeveria Cante por semillas son:

  1. Prepara el sustrato: Debes preparar un sustrato drenante y esterilizarlo regándolo con agua hirviendo. Esto es para matar cualquier tipo de hongos o bacterias que pudieran estar ahí.
  2. Colócalo en un recipiente con tapa: Una vez que el sustrato se haya enfriado, ponlo dentro de un recipiente de preferencia transparente y que tenga tapa. Esto para simular el efecto invernadero.
  3. Mézclalo con otro elemento menos denso: Como recomendación, mezcla el sustrato con pequeñas cantidades de algún otro elemento menos denso como aserrín, fibra de coco o cáscara de arroz. Esto para que el sustrato sea un poco más suelto y ligero. De esta manera facilitamos que las raíces puedan penetrar bien y crecer sin tanto esfuerzo.
  4. Pon las semillas y riega el sustrato regularmente: Ya con el sustrato listo, debes dejar caer (no enterrar) las semillas dentro de éste. Para lograr que germinen, las debes de mantener siempre bien hidratadas y con abundante iluminación filtrada, por ejemplo, al lado de una ventana. En este proceso debes evitar tenerlas al sol directo.

Nota: Es importante que el recipiente tenga agujeros para evitar el encharcamiento y al regar se debe hacer con un atomizador preferentemente.
Además, debes dejar el sustrato con al menos unos 3 o 4 cm de profundidad para que las raíces se puedan desarrollar correctamente.

Reproduccion de suculentas por semillas
Foto por @brodyplants

Por lo general, las semillas germinan entre 1 y 2 semanas después y quedan listas para trasplantarse después de unos 2 o 3 meses.

Reproducción por retoños

Cuando tiene las condiciones y cuidados adecuados, la Echeveria Cante produce retoños ocasionalmente. Estos son pequeñas plantas completas que crecen en la base de la planta principal o planta madre.

Sigue estos pasos para reproducir la suculenta cante por retoños:

  1. Escoge los retoños: Procura elegir los retoños más maduros, que incluso ya tengan algunas raíces. Estos retoños son los que podrás desprender más fácilmente y crecerán más rápido.
  2. Retira los retoños: Retíralos de la planta madre con mucho cuidado ayudándote de unas tijeras o cúter previamente desinfectados. Algunos retoños se desprenderán con sólo girarlos suavemente. En cualquier caso, siempre ten cuidado de no dañar las raíces.
  3. Siembra los retoños: Siémbralos en una maceta pequeña con sustrato universal para suculentas, una maceta para cada retoño. Para la mezcla de tu sustrato recuerda seguir las recomendaciones mencionadas anteriormente.
  4. Riega el sustrato: Debes regar el sustrato generosamente y esperar hasta que esté completamente seco para volver a regar. Algunas personas recomiendan regar con un atomizador durante las primeras 2 o 3 semanas, sobre todo en los retoños que no tengan raíces.

La temporada ideal para trasplantar los retoños es durante la primavera porque es cuando crecen y se reproducen más rápido. Sin embargo, no es una regla ni significa que no puedas hacerlo en otra época, simplemente crecerán más lento.

Este método, al tratarse de pequeñas plantas completas, es muy efectivo y permite que la planta se adapte a su nuevo hogar rápidamente.

¿Qué te pareció la Echeveria Cante?

Sin duda, la Echeveria Cante es una de las más bonitas de esta familia y por la facilidad de sus cuidados, es una buena opción tanto para coleccionistas expertos como para aquellos que recién inician en el mundo de las suculentas.

Sólo recuerda resguardarla en temperaturas bajo cero y tener cuidado en la manipulación de sus hojas para no dañar su pruina.

Banner para newsletter

Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales con otros amantes de las suculentas. Nos hará mucha ilusión que llegue a más personas y les ayude a saber un poco más sobre los cuidados y reproducción de la suculenta cante.

¡Un abrazo y lo mejor cuidando a tus plantas!

Recursos e imágenes:

Luis Camacho

Soy un apasionado de los viajes, el senderismo y la jardinería. En este blog quiero compartir los conocimientos que voy adquiriendo en el camino y ayudarte a sacar lo mejor de tus plantas.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!