Cómo salvar una suculenta etiolada

Suculenta etiolada o suculenta estirada

Una suculenta etiolada o estirada es aquella que sufre de ciertas deformaciones como tener un tallo alargado, hojas muy separadas entre sí y unos colores que comienzan a hacerse opacos. 

Estos problemas son causados por el proceso de etiolación y en este artículo aprenderás a detectar, darle solución y prevenir esta deformación natural que sufren algunas suculentas. 

Índice

¿Qué es etiolación en una suculenta? 

La etiolación es un proceso natural que ocurre tanto en las suculentas como en otras plantas cuando estas no reciben la cantidad de luz necesaria.

Este proceso las forza a crecer rápidamente usando sus reservas de energía para poder estirarse en busca de luz natural, es por esto que una planta etiolada estará generalmente débil y será más vulnerable a ser atacada por plagas o bacterias.

Suculenta etiolada con tallo largo
Foto por @sucusott.atelier

La etiolación es muy común sobre todo en suculentas que cultivamos en interiores poco iluminados. La luz natural es muy importante en el crecimiento de las suculentas ya que sin esta no puede ocurrir la fotosíntesis, un proceso vital para mantenerse sanas y fuertes y sin el cual no podrían vivir por mucho tiempo.

¿Cómo detectar si mi suculenta está etiolada?

Afortunadamente, existen varias formas de detectar si una suculenta está etiolada y todas son fáciles de identificar.

  • Tallos muy alargados: el estiramiento de los tallos es el síntoma más común y ocurre como una medida desesperada por encontrar luz natural.
  • Colores menos brillantes o tonos opacos: como vimos antes, al no recibir suficiente luz la suculenta no puede realizar la fotosíntesis de manera normal. Como consecuencia, los pigmentos que obtiene a través de la clorofila son afectados y cambian a tonos menos brillantes.
  • Tallos delgados y débiles: en ocasiones, los tallos pueden tornarse más delgados debido a que la suculenta está falta de nutrientes y trata de obtenerlos usando el agua de reserva que tiene en sus tallos y hojas.
  • Hojas separadas: es otro de los síntomas más comunes y ocurre porque, al tener un tallo tan alargado, las hojas van quedando más separadas entre sí, quitándole esa forma compacta y atractiva que tanto caracteriza a las suculentas.
  • Aparecen raíces aéreas: este tipo de raíces aparece como un mecanismo de protección en la mayoría de las suculentas etioladas. Conforme la planta va alargándose se inclina hacia un lado y esto provoca que genera raíces aéreas para protegerse en caso de caer.
Suculenta etiolada en maceta blanca
Foto por @potes.ymas
  • Hojas inferiores apuntando hacia abajo: en algunas suculentas etioladas, las puntas de las hojas inferiores empiezan a irse hacia abajo como una forma de crear un espacio para poder captar la mayor cantidad de luz posible.

Formas de recuperar una suculenta etiolada 

Si detectaste que tu suculenta tiene alguno de los síntomas anteriores, lo primero por hacer es cambiarla a un lugar bien iluminado. De preferencia, procura que el incremento de luz sea gradual y no un cambio de extremo a extremo que pueda dañarla, ya que viene de un lugar en el que tenía poca iluminación.

Sin embargo, si tu suculenta ya está muy alargada y deforme, lo más recomendable será decapitarla. Esta decapitación deberás hacerla en la parte superior de la suculenta, que es donde las hojas están más juntas y el tallo más compacto.

Pasos para decapitar una suculenta etiolada

  1. Preparación: Retira las hojas de la parte inferior de tu suculenta etiolada antes de realizar el corte. Conserva estas hojas para después propagarlas a través de la reproducción por hoja.
  2. Desinfección: Desinfecta tus tijeras con alcohol etílico para evitar que alguna bacteria o plaga pueda infectar la zona del corte.
  3. Corte: Haz el corte sobre el tallo dejando 1 o 2 cm de espacio entre la primera hoja y el corte. 
  4. Cicatrización: Coloca un poco de canela en polvo en la zona del corte para una mejor cicatrización, esto ayudará a que genere nuevas raíces más pronto.
  5. Reposo: Antes de plantar, deja reposar entre 3 a 4 días la herida para ayudar aún más al proceso de cicatrización.
  6. Planta en sustrato: Coloca la suculenta en una maceta con sustrato y esperar entre 5 a 7 días antes de regar ya que, si riegas antes de que tenga raíces, el exceso de humedad pudiera pudrir la planta.
  7. Cuidados normales: Después del primer riego, continúa su desarrollo dándole los cuidados normales para suculentas.
Decapitando una suculenta etiolada
Foto por @molicetas

5 consejos para evitar que tu suculenta se estire

Si quieres prevenir que otras de tus suculentas pasen por este mismo problema, te dejo algunos consejos que he aprendido en el camino para evitar que se etiolen y no tengas que pasar por todo lo ya mencionado.

  • Colócala en espacios iluminados: la mayoría de las suculentas requieren de al menos 4-6 horas de luz directa al día, así que procura colocarlas en espacios bien iluminados. Si tienes forma de tenerlas en exteriores será más fácil cumplir con esto, pero si las tienes en interiores, lo más recomendable es colocarlas cerca de una ventana para que reciban la mayor cantidad de luz posible.
  • Identifica el tipo de suculenta: cuando compres una suculenta es importante saber su especie, ya que dependiendo de la especie pueden necesitar distintas condiciones de luz. Por ejemplo, la mayoría de las suculentas Echeverias, Sedums o Graptopetalum necesitan de mucha iluminación, mientras que algunas Haworthias y Sanseverias prefieren la luz filtrada o indirecta.
  • Gira la maceta: procura girar la maceta de tus suculentas cada dos o tres días para que reciban la luz que necesitan desde todos los ángulos. Con esto lograrás que su crecimiento sea uniforme y evitarás que se etiolen las partes donde no reciba de luz. Este consejo aplica principalmente para aquellas suculentas que sólo reciban luz desde un solo lado.
  • Observa tu suculenta: aunque algunos dicen que mientras menos cuidados les des a las suculentas mejor, te recomiendo echarles un ojo de vez en cuando para detectar a tiempo si se están deformando o cambiando de color. Así podrás detectar a tiempo si se están etiolando.
  • Cambia de lugar conforme la estación del año: las estaciones del año influyen en la cantidad de horas e intensidad de luz que reciben tus suculentas cada día. En lo personal, me pasó con varias suculentas que tenía en un patio trasero en el que sólo les da el sol unas 4 horas al día. Durante todas las estaciones estuvieron bien, pero en el invierno, como baja la intensidad del sol, comenzaron a etiolarse y no mejoraron hasta que las cambie al exterior de la casa donde les da el sol casi todo el día.

Tabla comparativa: suculenta etiolada vs normal

A continuación, te dejo una tabla con las principales diferencias entre una suculenta etiolada y una suculenta normal para que puedas detectarlas más fácilmente.

Suculenta etiolada Suculenta normal 
Colores opacos en tallos y hojas Colores más saturados en hojas y tallos 
Crecimiento deforme y muy rápido  Crecimiento uniforme  
Tallos alargados y delgados Tallo normal  
Aparición de raíces aéreas Pocas o nulas raíces aéreas 
Suculenta estirada y suculenta normal
Foto por @orendabolivia

Conclusión

Aunque la etiolación en sí misma no se considera una enfermedad, los efectos secundarios que presenta una suculenta etiolada pueden causarle daños graves si no se detectan a tiempo.  

Por ejemplo, el déficit de nutrientes que no recibe por falta de luz natural, al principio puede causar daños apenas visibles, pero a la larga puede ocasionarle daños severos e incluso la muerte. Además, toda suculenta etiolada es una planta débil que se vuelve un blanco perfecto para ataques de plagas, y dependiendo de la plaga y la fuerza con la que ataque, puede ocasionarle daños irreversibles y hasta la muerte.

Banner para newsletter

Por último, no olvides que todas las suculentas necesitan de luz natural para crecer sanas y evitar problemas como la etiolación. Si te interesa conocer más a detalle cuántas horas de luz se recomienda para cada una de tus suculentas, tenemos varios artículos analizando especies de suculentas donde podrás encontrar más información. 

Yizet Castañeda

Soy una apasionada de los viajes, la decoración y las plantas. En este blog comparto todo lo que experimento y aprendo sobre las suculentas. Espero que ayude especialmente a aquellos que recién comienzan en este mundo.

También te puede interesar

  1. Genara López dice:

    Gracias por compartir tu experiencia y conocimientos. 😊

    1. Hola Genara, al contrario gracias a ti por leernos. ¡Te esperamos de vuelta! 😊

  2. Lupita Sánchez dice:

    Gracias , gracias ✨muy buenos y prácticos consejos .
    Me gustó mucho

    1. Hola Lupita! muchas gracias a ti por leernos, te esperamos de vuelta para que nos cuentes como te va con tus suculentas. Un abrazo

  3. Estefany Montilla dice:

    Gracias por la ayuda tengo una suculenta etiolada y aquí encontré el consejo que necesitaba. Gracias y bendiciones 🙏😘

    1. Hola Estefany, qué gusto saber que te fuera de utilidad. ¡Saludos y suerte con tu suculenta! 😀

  4. Leonardo dice:

    Gracias a esta información podré salvar mis suculentas 🥰🙈

    1. Hola Leonardo, qué gusto que te fuera de utilidad. ¡Suerte con tus sucus! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
error: Content is protected !!